
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
No es habitual que algo que antes costaba dinero de repente pase a ser gratuito, y mucho menos algo que en los últimos años no ha dejado de aumentar su precio pase a estar disponible sin coste alguno. Pero según los últimos planes de Netflix, esto es justamente lo que va a pasar, y muy pronto puede que comiences a ver tus series y películas favoritas a coste cero.
Fue con la pandemia cuando las plataformas de reproducción de series y películas en streaming se popularizaron a tal nivel que hoy en día prácticamente todos los hogares tienen cuenta en alguno de los diferentes servicios de este tipo disponibles. Sin duda, Netflix había sido hasta ahora el más popular, pero la aparición de otras alternativas con condiciones y contenidos diferentes ha hecho que en el último año y medio la demanda por estos servicios se haya reducido notablemente. Esto ha llevado a que todas las compañías dedicadas al streaming de series prueben y experimenten con todo tipo de nuevas ideas para que este negocio siga siendo rentable.
La llegada de publicidad a estas plataformas o la caza de cuentas que compartían contraseñas con personas de otros domicilios han sido dos de las medidas más implementadas por estas plataformas, y todas ellas han sido iniciativas de Netflix. Ahora, el gigante estadounidense ha decidido probar con una nueva idea, la cual es muy llamativa y sin duda será bien acogida por los usuarios.
Según informan desde Bloomberg, Netflix estaría trabajando para lanzar una nueva suscripción totalmente gratuita. La idea de la compañía es empezar a extender esta opción en algunos de sus mercados más grandes en Asia y Europa, y por ahora descarta lanzarlo en Estados Unidos o Canadá.
El truco detrás de esta increíble oferta es que esta suscripción se financiará a través de anuncios, al igual que el modelo de televisión tradicional, donde los usuarios no pagaban por ver la tele pero había parones publicitarios largos y frecuentes. Esto quiere decir que si te suscribes al plan 100% gratuito te expones a paradas publicitarias de 5 o 6 minutos o incluso más. Lo cierto es que todavía hay ciertas incógnitas sobre cómo va a gestionar esto Netflix ya que todavía no han revelado sus planes al completo, por lo que habrá que esperar a ver en qué consisten exactamente estas condiciones.
Si bien es cierto que no hay confirmación oficial por el momento, las fuentes aseguran que Netflix está valorando muy fuertemente aplicar esta medida en países con consumidores con menores ingresos para ampliar su público. Recordemos que ya introdujo este plan a modo de prueba en Kenia, y aunque lo quitó después de un año, puede ser la clave que la compañía necesita para aumentar el número de suscriptores.
La competencia en el mercado del streaming es feroz, con plataformas como Disney+, Amazon Prime Video, y HBO Max ofreciendo contenido exclusivo y precios competitivos. Estas plataformas también han experimentado con diferentes modelos de suscripción y publicidad para captar más usuarios y mantener su rentabilidad. Por ejemplo, Disney+ lanzó un plan con anuncios en 2022, y HBO Max ha tenido éxito con un modelo similar. La estrategia de Netflix podría ser una respuesta directa a estas iniciativas, buscando recuperar terreno perdido y atraer a una base de usuarios más amplia y diversa.
Para los usuarios, esta nueva opción podría representar una oportunidad para acceder a contenido de alta calidad sin coste alguno, a cambio de tolerar pausas publicitarias. Esto podría ser particularmente atractivo en países donde el costo de una suscripción regular es prohibitivo para muchos consumidores. Sin embargo, habrá que ver cómo se implementan los anuncios y si la experiencia del usuario se ve significativamente afectada por las interrupciones.
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión