
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
REUTERS - El fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado de BlackRock alcanzó los 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) en activos en los cuatro primeros días de cotización, siendo el primero en lograr este hito entre los ETF de reciente creación que siguen los precios al contado del bitcoin, según datos de J.P.Morgan.
La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) aprobó la semana pasada casi una docena de ETF que cotizan en la mayor criptomoneda del mundo, tras años de oposición a su regulación. Desde su lanzamiento, BlackRock y Fidelity han acaparado la mayor parte de los flujos de entrada, ya que las comisiones más bajas y el reconocimiento del nombre parecen ser factores clave para atraer a los inversores. El ETF iShares Bitcoin de BlackRock acumulaba 1.070 millones de dólares en activos gestionados hasta el 17 de enero, seguido de los 874,6 millones de Fidelity Wise Origin Bitcoin ETF , según datos de J.P.Morgan.
Los nueve ETF recién lanzados han atraído 2.900 millones de dólares en flujos de inversión en los cuatro primeros días de cotización. Sin embargo, el Grayscale Bitcoin Trust , que pasó de ser un fondo cerrado a un ETF, cobra la comisión más elevada en comparación con los ETF recién lanzados y ha sido testigo de 1.620 millones de dólares en salidas en los primeros cuatro días.
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica