
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El operador de telecomunicaciones Digi continúa destacándose en el ámbito de la portabilidad de los números telefónicos, tanto en el mes de junio como en el acumulado de los primeros seis meses del año. Según datos de la compañía, Digi ha registrado más de 695.500 portabilidades en la primera mitad de 2024, lo que representa un incremento interanual del 18% respecto al mismo periodo de 2023. En términos de portabilidades netas, Digi ha sumado más de 500.300 desde enero, de las cuales más de 401.972 corresponden a telefonía móvil, reflejando un aumento del 19% en comparación con el año anterior.
Entre enero y junio de 2024, Digi ha registrado un crecimiento considerado en su cartera de clientes, de las cuales una gran mayoría correspondieron a la de telefonía móvil. En el mes de junio, la empresa ha portado 99.000 líneas fijas y móviles, con un saldo neto favorable de 68.600 clientes. Al cierre del primer semestre, Digi cuenta con cerca de 7,5 millones de clientes, consolidando su posicionamiento en el mercado español.
Digi ha logrado la confianza de más de 7 millones de clientes, distribuidos entre sus servicios de telefonía móvil, fibra y telefonía fija. En el primer trimestre de 2024, más de 5 millones de sus clientes utilizan el servicio de telefonía móvil, más de 1,5 millones están conectados a través de su servicio de fibra y más de 496.000 clientes utilizan la telefonía fija. Este éxito se atribuye a la oferta competitiva y de calidad de Digi, que incluye la reciente implementación del servicio 5G, disponible sin costo adicional para los usuarios con dispositivos compatibles.
Desde 2008, Digi ha invertido más de 1.000 millones de euros en España para desplegar la red de fibra más rápida del país, que actualmente alcanza a 9,5 millones de hogares. Además, la compañía demuestra un fuerte compromiso con el empleo de calidad. Al cierre de marzo de 2024, Digi contaba con más de 7.750 empleados directos e indefinidos, de los cuales más de 1.500 se unieron en el último año. Actualmente, la empresa tiene más de 370 ofertas de empleo activas, muchas de ellas en el área de Infraestructura para el despliegue de su red de fibra propia.
Recientemente, Digi ha establecido una alianza estratégica uniéndose como socio a DigitalES, la patronal de empresas de telecomunicaciones y digitalización en España. El consejero delegado de Digi, Marius Varzaru, celebró esta colaboración, destacando que la asociación contribuirá significativamente a la transformación digital en España y al crecimiento económico y social del país.
Según la empresa, "Digi continúa consolidando su posición en el mercado de telecomunicaciones en España mediante una estrategia de portabilidad exitosa, inversiones sustanciales en infraestructura y un firme compromiso con el empleo de calidad. Su reciente asociación con DigitalES refuerza su compromiso como también su papel en la transformación digital del país, prometiendo un futuro de crecimiento y desarrollo tanto para la empresa como para sus clientes".
Con Información de El Economista
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión