
Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

Los jóvenes empresarios están asumiendo un papel cada vez más determinante en la actividad económica del país, y así ha quedado patente en el II Congreso de Jóvenes Empresarios y Empresarias organizado por Pimec Joves en Barcelona. Más de doscientos asistentes han destacado la importancia de este colectivo para el futuro del tejido productivo catalán, con una mirada que combina responsabilidad social, voluntad transformadora y capacidad para detectar oportunidades en entornos cambiantes. La presidenta de la organización, Gemma Roy, ha insistido ante los participantes que “contamos con nuevas generaciones preparadas, comprometidas y valientes que son la pieza clave para el futuro económico y social del territorio”. Este mensaje ha marcado el tono de una jornada centrada en reforzar la voz del talento emergente y en reclamar políticas capaces de acompañar el desarrollo emprendedor.
Durante su intervención, Roy ha defendido la necesidad de una economía que coloque a las personas en el centro, respaldada por la fuerza del talento y de la colaboración como motores de crecimiento. En esta línea, ha señalado que el espíritu emprendedor "debe ser reconocido, acompañado y reforzado", recordando que el trabajo que se realiza desde las empresas puede "mejorar la vida de las personas, impulsar el progreso del país y hacerlo más sostenible y más justo". Este planteamiento, que conecta con una sensibilidad creciente dentro del mundo empresarial, se alinea con las tendencias que buscan equilibrar rentabilidad e impacto, especialmente relevantes para las pymes y para un ecosistema que continúa adaptándose a contextos digitales y productivos más exigentes.
El encuentro también ha contado con la participación de representantes institucionales como Clara Quirante, directora general de Juventud de la Generalitat de Cataluña, quien ha destacado que “vemos que hay muchos jóvenes comprometidos con el tejido empresarial del país”. Ha subrayado, además, el papel de los programas públicos orientados a facilitar el emprendimiento y la voluntad del Gobierno de seguir trabajando en una reforma administrativa que permita emprender con menos trabas. Estas declaraciones llegan en un momento en que muchas empresas familiares buscan asegurar la continuidad generacional y reforzar su competitividad en mercados más dinámicos.
En esta misma línea se ha expresado el presidente de Pimec, Antoni Cañete, quien ha subrayado que “uno de los principales retos que tenemos hoy como país es la sucesión empresarial, que debe ir mucho más allá de un traspaso de generación en generación”. Ha insistido en que los jóvenes aportan nuevas competencias y una cultura corporativa que amplía la visión tradicional del negocio, poniendo énfasis en el valor compartido, la sostenibilidad, el bienestar social y la revolución tecnológica. Según Cañete, esta capacidad es indispensable para mantener la fortaleza de un tejido productivo que necesita condiciones favorables para seguir creciendo.
La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial. Ambos han expuesto la evolución de sus empresas y la manera en que han logrado posicionarse como referentes dentro de sus sectores. También se han celebrado dos mesas redondas: una sobre la construcción de marcas con propósito y otra centrada en la innovación, con la participación de varios emprendedores y representantes de empresas que han compartido experiencias y visiones sobre el futuro empresarial.
Uno de los momentos más relevantes del evento ha sido la entrega de los Premios Joven Empresario o Empresaria. El reconocimiento a la Iniciativa Emprendedora ha sido para los cofundadores de Talkual, Oriol Aldomà y Marc Ibós, que han logrado dar salida al mercado a frutas y verduras “imperfectas”, mostrando que la lucha contra el desperdicio alimentario puede transformarse en un modelo de negocio viable y alineado con el impacto social. El premio a la Innovación ha recaído en Júlia Pastor, cofundadora de Honest Chefs, por un producto alimentario elaborado a base de boletus carneus, con propiedades cognitivas y antioxidantes que reinterpretan la manera de entender la alimentación saludable. Finalmente, el galardón Relevo Generacional ha sido para Mariona Masnou, tercera generación al frente de Recuperacions Masnou, que ha sabido actualizar un negocio de gestión de residuos hasta convertirlo en un referente en la economía circular.

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana