
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
INTERNACIONAL08/05/2025La innovación ha dejado de ser un terreno reservado a las grandes corporaciones o a los unicornios tecnológicos. Hoy, para una pyme, innovar no significa solo adoptar nuevas herramientas digitales, sino repensar su modelo de negocio, abrirse a nuevas formas de colaboración y posicionarse en un entorno donde los cambios no dan tregua. En este contexto, el InnovaSummit 2025, que se celebrará el próximo 1 de Julio en la Ciudad de México, emerge como una cita para empresas que entienden que transformarse no es una opción, sino una condición de supervivencia.
El evento, organizado por Círculo Empresarial, propone un punto de encuentro para repensar los ecosistemas de innovación con una mirada descentralizada, plural y realista. Bajo el lema “Innovar desde el territorio, con visión y colaboración”, el InnovaSummit apuesta por conectar a los actores del cambio en torno a una agenda común: cómo generar valor sostenible desde lo local hacia lo global.
Como media partner oficial, Mundo Pyme acompañará la cobertura del evento, compartiendo entrevistas, contenidos y reflexiones claves para la comunidad empresarial que representamos. Nuestra participación no es solo comunicacional: responde a un compromiso editorial profundo con los procesos de transformación que hoy atraviesan a las pymes en España y en Latinoamérica.
A diferencia de otros foros donde prima la retórica o la tecnología como fin en sí mismo, el InnovaSummit plantea una conversación donde la innovación se ancla a lo concreto: la gestión, el financiamiento, la cultura organizacional, o la atracción y retención del talento joven. En definitiva, se trata de pensar la innovación como una herramienta al servicio del crecimiento empresarial.
Entre los ponentes destacados figuran referentes como Noris Steenstrup, CEO de B20 Prosperidad Sostenible, o Rodrigo Laddaga López, Director de Helpi Mentoring, quienes abordarán la necesidad de liderar con propósito en tiempos de disrupción permanente. También se desarrollarán mesas sobre sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a negocios locales, y marketing digital.
Para las pymes, muchas veces aisladas de los circuitos de alta densidad institucional, este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno inmediato, afirmó Gregorio Pardueles, CEO de Circulo Empresarial
Ante la necesidad de fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas iberoamericanas a través de la internacionalización, la digitalización y la cooperación entre territorios, el InnovaSummit 2025 busca inscribirse como un puente para resolver una dinámica regional que requiere atención: la baja densidad del comercio intra iberoamericano sigue siendo un obstáculo estructural para el desarrollo de mercados comunes entre las pymes de ambos lados del Atlántico. Según datos del BID y la CEPAL, menos del 20% del comercio de América Latina se realiza dentro de la propia región, y en el caso de Iberoamérica como conjunto, ese porcentaje es incluso más bajo si se excluyen las operaciones corporativas entre grandes empresas multinacionales
El evento tendrá una modalidad On Line, y se puede inscribir en la página de Circulo Empresarial
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
El estrés, la incertidumbre, la soledad profesional o la sobrecarga de trabajo son riesgos invisibles que afectan a la sostenibilidad del negocio, aseguran desde ATA