En un intento por frenar la escalada de tensión, la presidenta mexicana acordó desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos
La integración de Iberoamérica la va a hacer el sector privado
Así lo expresó Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 organizado por CAF
INTERNACIONALEditorEl Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF en Panamá, ha reunido a líderes empresariales, representantes gubernamentales y expertos internacionales con un objetivo claro: debatir estrategias para retomar el crecimiento económico en la región. Entre los participantes destacó Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), quien abogó por fortalecer la inversión, la empleabilidad y la colaboración público-privada como pilares esenciales para el desarrollo sostenible.
Casado enfatizó que la integración económica de Iberoamérica debe impulsarse desde el sector privado, resaltando la importancia de facilitar un entorno favorable para la inversión y la innovación. En este sentido, hizo suyas las palabras de Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, quien sostiene que “la integración de Iberoamérica la va a hacer el sector privado”. Esta visión, subrayó el representante de CEOE, exige un compromiso activo de las organizaciones empresariales para generar crecimiento económico inclusivo.
El evento, que tuvo como lema "¿Cómo retomar la senda del crecimiento?", se estructuró en paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. En este marco, Casado intervino en la sesión “La voz de los empresarios y los emprendedores: conclusiones finales”, moderada por la periodista de CNN Gabriela Frías. Junto a él participaron otros referentes del mundo empresarial como Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Fernando Carrillo, vicepresidente del Grupo Prisa, y Rolpf Hoenger, responsable del área de Pharma en América Latina.
Transformación digital, sostenibilidad y empleo juvenil:
Durante su participación, Casado abordó diversas cuestiones estratégicas para la región, destacando que el desarrollo económico requiere de la transformación digital, la inversión en capital humano y la sostenibilidad. En este sentido, defendió la necesidad de fomentar la digitalización para mejorar la competitividad y reducir las brechas tecnológicas, impulsar la formación y capacitación como herramientas clave para la inclusión social y el empleo y promover alianzas público-privadas que faciliten inversiones sostenibles y de impacto positivo en términos económicos, sociales y ambientales.
Asimismo, hizo especial énfasis en el desafío de la empleabilidad juvenil, una prioridad que ya fue abordada en el último Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador. Allí, los líderes del sector privado de los 22 países de la región asumieron el Compromiso por la Empleabilidad Juvenil, una iniciativa que busca reducir la informalidad laboral y generar oportunidades para los jóvenes. Para ello, el representante de CEIB propuso fortalecer la relación entre empresas y sector educativo a través de programas de Formación Dual, crear plataformas de empleo y redes de apoyo para facilitar el acceso al mercado laboral, y apostar por el emprendimiento juvenil mediante incubadoras, mentorías y capacitación en gestión empresarial.
Otro de los temas clave abordados en el foro fue la necesidad de avanzar en un regionalismo abierto y en políticas productivas más amplias, donde el sector privado pueda desempeñar un rol protagónico. En esta línea, Casado destacó que Iberoamérica cuenta con el talento y los recursos necesarios para consolidarse como una región competitiva a nivel global.
El foro también contó con la participación de figuras clave del ámbito institucional y empresarial, como Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Turismo de República Dominicana, y Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), entre otros. En sus palabras finales, el Secretario Permanente de CEIB, subrayó la importancia de seguir trabajando con una visión integradora y de largo plazo: “Iberoamérica tiene el talento para avanzar; podemos y debemos transformar nuestras fortalezas en motores de desarrollo”.
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones
En un intento por frenar la escalada de tensión, la presidenta mexicana acordó desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos