
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
BBVA ha decidido seguir adelante con su opa sobre Banco Sabadell, lanzada hace quince meses, y abrirá la ventana de adhesión al canje accionarial en septiembre, pese a los obstáculos regulatorios y las tensiones con la dirección del banco catalán. La decisión, comunicada este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), llega después de evaluar el fuerte respaldo de los accionistas de Sabadell a la venta de la filial británica TSB al Santander y al reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros.
La entidad bilbaína había dejado entrever que podría retirarse, manteniendo abiertas todas las opciones, pero finalmente ha optado por mantener el calendario previsto. “BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”, indicaron fuentes del grupo.
En operaciones de este tipo, la ley obliga a mantener la oferta salvo que surjan circunstancias que afecten de forma significativa al proyecto. Incluso tras los remedies impuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el veto del Gobierno a una fusión durante al menos tres años, ampliables a cinco, BBVA decidió continuar con el plan.
La venta de TSB, que representa un 20% del balance y un 17% del resultado de Sabadell, ha sido interpretada por el mercado como un factor que podría empujar a BBVA a mejorar su oferta. El precio pactado con Santander, cerca de 3.100 millones de euros, supera la valoración interna que Sabadell tenía de la filial. Además, la entidad catalana ha advertido que el dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción no se abonará si BBVA no garantiza su pago.
Actualmente, la propuesta de BBVA consiste en un canje de un título propio y 0,70 euros por cada 5,3456 acciones de Sabadell, con la entidad insistiendo en que no incrementará la oferta. Sin embargo, analistas de firmas como Deutsche Bank y Alantra anticipan que podría añadir hasta 2.000 millones de euros en efectivo para aumentar la adhesión, como ya hizo en la opa sobre la filial turca Garanti, cuando subió el precio un 23% a pocos días de cerrar la operación.
Aunque la adquisición de TSB le daría a BBVA presencia en el mercado bancario británico, su impacto estratégico sería limitado: apenas un 2% de cuota hipotecaria y una aportación del 3% al beneficio del grupo. BBVA ha recalculado sus previsiones de sinergias en dos escenarios: durante el periodo en que ambos bancos operen por separado debido al veto gubernamental, y tras una eventual integración. En su propuesta inicial, estimaba 850 millones de euros anuales en ahorros, un incremento del 3,5% en el beneficio por acción (BPA) y un retorno de la inversión (ROIC) del 20%.
Por su parte, Sabadell sostiene que las sinergias son nulas mientras dure la prohibición de fusionarse y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras, y si este porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027.
La CNMV aún debe aprobar el folleto, tras lo cual BBVA tendrá cinco días para fijar el plazo de adhesión, que será de al menos 30 días, pudiendo extenderse hasta 70. El desenlace podría conocerse entre octubre y noviembre. La entidad considera exitosa la operación si alcanza el 50,01% de los derechos de voto, aunque con un 30% ya obtendría control de facto.
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
Entre las novedades de este curso, la aceleradora de Juan Roig presentó una metodología propia basada en el conocimiento acumulado de más de 1.600 compañías
El sprint final del año reunirá en varias ciudades españolas los principales eventos de innovación, inversión y emprendimiento para startups y scaleups.
En la última década, el 70% de las concesiones de crédito del banco han sido a empresas, con un incremento del 6% frente al sector, afirman
El sprint final del año reunirá en varias ciudades españolas los principales eventos de innovación, inversión y emprendimiento para startups y scaleups.
Entre las novedades de este curso, la aceleradora de Juan Roig presentó una metodología propia basada en el conocimiento acumulado de más de 1.600 compañías