
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
En una movida que podría reconfigurar el panorama bancario español, el BBVA ha reiterado su interés en explorar una fusión con el Banco de Sabadell, marcando el resurgimiento de negociaciones que no llegaron a fructificar hace dos años. Esta información, revelada a través de comunicaciones oficiales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha generado considerable atención en el sector financiero y en los mercados bursátiles.
El BBVA, uno de los gigantes bancarios en España, ha formalizado este interés tras enviar una propuesta escrita al Banco de Sabadell, que recibió dicha comunicación el martes pasadas las 13 hs. La propuesta está actualmente bajo análisis por parte del consejo de administración de Sabadell, liderado por su presidente, Josep Oliu, quien será el responsable de analizar este segundo intento de fusión entre ambas entidades, siendo el primero en noviembre de 2020, cuando las negociaciones preliminares fueron públicamente reconocidas pero eventualmente abandonadas por desacuerdos sobre la ecuación de canje de las acciones.
Este nuevo intento de fusión llega en un momento financiero positivo para el BBVA, que reportó un beneficio neto de 2.200 millones de euros en el primer trimestre del año, reflejando un aumento del 19% comparado con el periodo anterior. Este incremento en sus ganancias subraya la sólida posición de capital del banco, especialmente tras la venta de su filial en Estados Unidos en 2020 por 11.600 millones de dólares, una operación que generó significativas plusvalías.
Por otro lado, el Banco de Sabadell ha mostrado una notable recuperación en su valor de mercado. Desde la designación de César González-Bueno como consejero delegado en diciembre de 2020, Sabadell ha visto cómo su cotización en bolsa se cuadruplicaba, cerrando recientemente en 1,86 euros por acción. Esta mejora se alinea con una serie de reformas internas y una estrategia renovada que han buscado potenciar la rentabilidad y el valor para los accionistas.
La respuesta del mercado a estas noticias fue inmediatamente notable. El mismo día del anuncio, las acciones del BBVA cayeron un 6,65%, mientras que las de Sabadell experimentaron un ascenso del 3,37%, reflejando las diferentes percepciones de los inversores sobre los beneficios potenciales de tal fusión para ambas entidades.
Esta fusión propuesta no sólo se percibe como un esfuerzo para fortalecer la posición competitiva de ambos bancos en un sector cada vez más consolidado y desafiante a nivel global, sino también como una oportunidad para capitalizar sinergias operativas y financieras. Además, la fusión podría ofrecer una plataforma más robusta para enfrentar los desafíos del entorno económico actual, caracterizado por las fluctuaciones en las políticas monetarias y las subidas de tipos de interés en Europa.
En la mesa, BBVA ha puesto la posibilidad de entregar una nueva vicepresidencia de la resultante fusionada al presidente de Sabadell, así como una prima por acción del 17%. Asimismo, consientes de la importancia de su sede ha propuesto mantener la social en País Vasco, pero mantener operativas en Madrid y Barcelona, lo que sería un eventual regreso del banco catalán, que hasta ahora había manifestado su intensión de permanecer en Alicante y Madrid.
Con este movimiento, que representaría un nuevo ERE para el sector, producto de la fusión por absorción, la entidad resultante se ubicaría como el segundo banco más grande de España, apenas delante del Santander, y el décimo de Europa, bastante cercano al Deutsche Bank.
Con información de EFE
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
Entre los beneficios destacados se incluyen la gratuidad del seguro durante el primer año, la exención de costes en cambios de suministros y asesoría gratuita en la solicitud y tramitación de hipotecas.
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
La constructora española lidera un consorcio para renovar y operar un corredor clave de mercancías; inversión de 600 millones de euros y de impacto logístico
Uno de los puntos clave de su discurso fue la reforma del cese de actividad, una prestación que considera fundamental para los afectados por situaciones adversas
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral