
Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

ABANCA y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han dado un paso estratégico para reforzar el tejido empresarial gallego mediante la firma de un convenio que moviliza hasta 650 millones de euros en financiación preferente. El acuerdo, presentado en Santiago de Compostela, busca ofrecer soluciones adaptadas a los principales desafíos que enfrentan pymes y autónomos, desde la transición energética hasta la adopción de la inteligencia artificial.
La iniciativa se materializa en una línea de crédito multidestino, diseñada para cubrir diferentes necesidades de inversión. Entre los ámbitos prioritarios destacan la integración de energías sostenibles, la internacionalización, la digitalización mediante procesos automatizados y robotizados, así como la mejora global de la competitividad.
Según explicó Gabriel González Eiroa, director general Comercial de ABANCA, “ABANCA es un aliado para las empresas que quieren poner en marcha sus proyectos. En la última década, el 70% de las concesiones de crédito del banco han sido a empresas, con un incremento del 6% frente al sector, que ha reducido la financiación en un 5%”. Además, subrayó que en el primer semestre de 2025 ya se han formalizado 7.314 millones en nuevas operaciones de financiación, beneficiando a 15.000 pymes y autónomos.
El convenio no solo busca ofrecer crédito en condiciones favorables, sino también impulsar un cambio en el modelo productivo. En palabras de Juan Manuel Vieites, presidente de la CEG, “este convenio es una excelente oportunidad para las empresas gallegas interesadas en adoptar tecnologías renovables y eficientes. Facilita el acceso al crédito, permitiendo la implementación de proyectos que reducen costes operativos a largo plazo y mejoran la sostenibilidad ambiental”.
Con esta colaboración, las compañías podrán acometer proyectos que integren energías limpias, inteligencia artificial o procesos innovadores, reforzando su imagen pública en materia de responsabilidad ambiental y contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
El acuerdo también establece un marco para la cooperación en el ámbito de la formación y la divulgación empresarial. ABANCA y la CEG organizarán un calendario de eventos —incluyendo jornadas, seminarios y coloquios— con temáticas vinculadas a la economía, la sostenibilidad, la transición energética y el desarrollo de infraestructuras.
Este enfoque integral persigue no solo aportar recursos financieros, sino también fomentar el intercambio de conocimiento y la cohesión empresarial en Galicia. La intención es consolidar un entorno en el que las pymes y autónomos puedan acceder a soluciones de financiación y, al mismo tiempo, nutrirse de espacios de colaboración e innovación.

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Los retos que enfrentan las pymes españolas en materia de digitalización y acceso a la innovación coinciden con las debilidades reflejadas por el índice