
España entre los países de la UE con mayor carga social empresarial
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Ç2Las pymes tienen en Perú grandes oportunidades en minería, energías renovables y agroexportación, sectores clave para su crecimiento internacional."
ECONOMÍA & POLÍTICA23/10/2024Durante un reciente encuentro empresarial en Madrid, representantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y agencias de inversión destacaron las oportunidades de negocio para empresas en Perú, especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes). A este evento asistieron más de 120 empresarios interesados en explorar las oportunidades de inversión en el país andino.
Miguel Garrido, vicepresidente primero de CEOE, subrayó que más de 500 empresas españolas ya están instaladas en Perú, demostrando el compromiso de España con la modernización económica del país. Este vínculo se ha visto fortalecido por el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Perú, que ha incrementado el flujo de bienes y servicios entre ambas regiones. Sin embargo, a pesar de este avance, Garrido también enfatizó la importancia de seguir trabajando en aspectos clave como la seguridad jurídica, la mejora del acceso a financiación y la simplificación de los procesos de licitación pública. Para las pymes, estos elementos son fundamentales para asegurar un entorno favorable para la inversión.
Alfonso Bustamante, presidente de CONFIEP, resaltó que Perú es uno de los países más solventes de América Latina, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera. Bustamante señaló que en los últimos 25 años, la pobreza monetaria en el país ha pasado de un 60% a un 20%, aunque aún persisten retos importantes, como el acceso a agua, salud y educación. Estos desafíos, sin embargo, representan oportunidades de inversión para las pymes que operan en sectores vinculados al desarrollo de infraestructuras y servicios esenciales.
Bustamante también destacó que Perú se encuentra en un "super ciclo minero", gracias a sus importantes reservas de cobre, lo que abre grandes posibilidades para las pymes que trabajen en infraestructura, tecnología o suministros para la industria minera. A su vez, mencionó el crecimiento del sector de energías renovables, con la construcción de plantas solares y eólicas en el sur del país, una clara señal de que las pymes especializadas en tecnología y sostenibilidad tienen una oportunidad única para integrarse en este proceso.
El sector agroexportador también ha mostrado un crecimiento sostenido, con cifras que alcanzan los 12.000 millones de dólares en exportaciones de productos de alto valor. Esta es otra área en la que las pymes pueden participar activamente, aprovechando la creciente demanda internacional por productos agrícolas orgánicos y de calidad. Las empresas que se adapten a estas tendencias de mercado tienen un gran potencial para expandirse tanto dentro del país como en los mercados internacionales.
Durante su intervención, el embajador de Perú en España, Luis Ibérico, destacó los logros macroeconómicos de Perú en las últimas décadas, subrayando la estabilidad del país como un factor atractivo para los inversores. Además, mencionó que en marzo de 2025 entrará en vigor una nueva ley de contrataciones públicas, diseñada para promover la innovación y modernización en la gestión pública. Este nuevo marco normativo facilitará la participación de las pymes en proyectos de infraestructura y servicios públicos, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de negocio para empresas españolas.
Un proyecto destacado es el del anillo vial periférico de Lima, valorado en más de 3.000 millones de euros, en el que ya participan empresas españolas. Este tipo de proyectos abren la puerta a que las pymes puedan participar en la cadena de suministro y servicios necesarios para su ejecución, desde la construcción hasta la tecnología y servicios auxiliares.
El evento concluyó con un mensaje de optimismo por parte de los representantes peruanos, quienes aseguraron que el país sigue siendo una excelente plataforma para que las pymes españolas puedan expandirse y aprovechar un entorno económico estable, un mercado en crecimiento y sectores en expansión como la minería, las energías renovables y la agroexportación.
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.