
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
El evento evidenció el interés mutuo por consolidar un marco de cooperación centrado en sectores estratégicos aseguraron desde la comitiva chilena y CEOE
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Cuerva critica la gestión de Garamendi y denuncia la ofensiva del Gobierno contra las empresas y una posibles reforma a la representación, mientras busca el apoyo de Ayuso.
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
La Palma afronta retos económicos tras el volcán y la pandemia, con acuerdos para reactivar sectores como turismo, agricultura e inversión empresarial.
Aunque los datos presentan una tendencia positiva, el descenso en marzo ha sido menor que en años anteriores, lo que ha generado preocupación entre empresarios
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
Para Alfonso Martín, presidente de CEOE Tenerife, el aumento continuo en sectores clave como la vivienda y la energía, requiere mantener la cautela.
Se trata de una campaña de los Gestores Administrativos para limitar las notificaciones electrónicas a horarios laborales, buscando mejorar la calidad de vida.
Así lo afirmó Narciso Casado, quien hizo hincapié en la necesidad de apostar por la igualdad de oportunidades a través de la formación, la educación y el empleo
La candidatura contó con el respaldo de las confederaciones provinciales de Lugo, A Coruña y Ourense. La de Pontevedra no reunió a sus órganos de gobierno
Las soluciones están al alcance de la mano”, afirmó, “y pasan por la mejora de la gestión sanitaria, afirmó Duran i Lleida presidente de ASEDAS
Panamá se perfila como destino clave para la inversión española; Casado advierte: sin digitalización, innovación y respaldo institucional, no hay crecimiento
Se destacó que, a través de plataformas como BME Scaleup y BME Growth, las pequeñas y medianas empresas pueden obtener soluciones de financiación
Las tensiones entre ambas entidades reflejan diferencias sobre el liderazgo empresarial y el manejo de políticas clave, como el Salario Mínimo
Simplificación normativa, acceso a financiamiento, transformación digital y desarrollo agroindustrial serán parte de una amplia agenda impulsada por CEIB
se presentaron varios proyectos bajo el modelo de alianzas público-privadas (APP), como el Viaducto Sur de Guayaquil y el Corredor Manta-Quevedo.
Ç2Las pymes tienen en Perú grandes oportunidades en minería, energías renovables y agroexportación, sectores clave para su crecimiento internacional."
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.