
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
Las soluciones están al alcance de la mano”, afirmó, “y pasan por la mejora de la gestión sanitaria, afirmó Duran i Lleida presidente de ASEDAS
ECONOMÍA & POLÍTICA24/02/2025El sector de la distribución alimentaria enfrenta un creciente desafío con el absentismo laboral, cuyo coste se ha incrementado un 119% en los últimos seis años, según un informe presentado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). En 2024, el coste total de las bajas laborales en este sector ascendió a 1.023,3 millones de euros, un 4,5% más que en 2023 y muy por encima de los 467,4 millones de euros registrados en 2018.
El estudio, titulado “Evolución de los Indicadores de Absentismo Laboral por ITCC en el Sector de la Distribución Alimentaria y España de 2018 a 2024”, revela que el año pasado se contabilizaron más de 353.000 procesos de baja laboral en el sector, con una duración media de 46 días. Este fenómeno no solo afecta a la salud de los trabajadores, sino también a la competitividad de las empresas y a la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la diferencia en la duración de las bajas por patologías traumatológicas, dependiendo de si son tratadas por los Servicios Públicos de Salud o por las Mutuas. Mientras que las bajas por Contingencias Comunes (tratadas por el sistema público) tuvieron una duración media de 75 días, las mismas patologías tratadas por las Mutuas (Contingencias Profesionales) se resolvieron en 42 días. Esto significa que 77.000 trabajadores tardaron 33 días más de lo necesario en recuperarse, lo que generó un perjuicio adicional para las empresas y el sistema.
A nivel nacional, el coste del absentismo laboral también ha experimentado un aumento significativo. En 2024, el gasto total en Prestaciones Económicas de la Seguridad Social y Costes Directos para las Empresas ascendió a 18.109,28 millones de euros, un 97,09% más que en 2018. Además, el gasto total para el sistema de la Seguridad Social alcanzó los 28.987 millones de euros, un 99% más que hace seis años. En términos de productividad, el equivalente de trabajadores que no acudieron a trabajar en supermercados, autoservicios y distribución mayorista fue de 78.885 en 2024, un 4,56% más que en 2023.
El informe de AMAT propone varias medidas para abordar este problema. Entre ellas, destaca la necesidad de reconocer a las Mutuas la capacidad para prestar asistencia sanitaria integral y emitir altas médicas en patologías traumatológicas y osteoarticulares, tal como ya ocurre con Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. También se sugiere evitar complementos y mejoras a la prestación por baja por Contingencia Común, y ajustar el porcentaje aplicado a la base reguladora para el cálculo de la prestación, considerando la gravedad y evolución de la enfermedad.
Durante la presentación del informe, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, destacó el papel de las Mutuas en la solución del problema y subrayó la importancia de hablar “sin complejos” sobre el absentismo laboral. Por su parte, Juan Roca, presidente de AMAT, señaló que, si los trabajadores con patologías traumatológicas hubieran sido tratados por las Mutuas, se habrían ahorrado más de 3.086 millones de euros en 2024.
Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de ASEDAS, enfatizó la urgencia de abordar este problema, que afecta no solo a las empresas, sino también a la productividad y la imagen del país. “Las soluciones están al alcance de la mano”, afirmó, “y pasan por la mejora de la gestión sanitaria, más medios para las Mutuas y un diálogo social abierto y sincero”.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
Así lo ha asegurado el ministro de Finanzas en una reciente entrevista con Financial Times, donde destacó el rol estratégico del país como exportador de materias primas
Según datos del Observatori de la Pime de Catalunya, el coste anual medio por trabajador para las empresas asciende a 2.565 euros, 6,4% del coste laboral anual total
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.