
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
En el caso gallego, la recuperación ha sido ligeramente más notable, pero preocupa la falta de empresas grandes y los costes energéticos y laborales.
Según un estudio, el principal obstáculo es la escasez de candidatos disponibles, pero también influye la falta de conocimientos técnicos específicos
El aumento del SMI, el encarecimiento de insumos y la financiación están afectando la rentabilidad y la supervivencia de los micronegocios de España
Así lo destaca un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid. El estudio reconoce que algunas pymes podrían enfrentar desafíos iniciales sin ayudas.
La iniciativa no solo busca fortalecer la presencia de las pymes valencianas en mercados internacionales, sino también reducir el desempleo juvenil en la región
Insisten en que cualquier modificación debe considerar aspectos fundamentales como el absentismo, la productividad y las particularidades de cada sector
Las soluciones están al alcance de la mano”, afirmó, “y pasan por la mejora de la gestión sanitaria, afirmó Duran i Lleida presidente de ASEDAS
Así lo ha asegurado el ministro de Finanzas en una reciente entrevista con Financial Times, donde destacó el rol estratégico del país como exportador de materias primas
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.