
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
La iniciativa no solo busca fortalecer la presencia de las pymes valencianas en mercados internacionales, sino también reducir el desempleo juvenil en la región
ECONOMÍA & POLÍTICA20/03/2025En un esfuerzo por fortalecer el tejido empresarial y fomentar la incorporación de talento joven, la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, ha lanzado una convocatoria de ayudas que cubre el 100% de los costes salariales para la contratación de jóvenes especializados en internacionalización. Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia para impulsar la competitividad y el crecimiento económico, representa una oportunidad única para las pymes valencianas que buscan expandirse en mercados internacionales. El programa, dirigido a pymes, asociaciones y federaciones sectoriales con sede en la Comunitat Valenciana, tiene como objetivo principal potenciar la internacionalización de estas entidades mediante la contratación de jóvenes profesionales a través de contratos formativos. Según Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización, "Ivace+i Internacional subvenciona el 100% de los costes salariales de un contrato formativo de 12 meses de duración, con un importe mínimo de 18.000 euros brutos anuales y un máximo subvencionable de 25.000 euros".
Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la página web de Ivace desde el 11 de marzo hasta el 30 de abril de 2025. Los contratos deben haberse formalizado entre el 19 de octubre de 2024 y el 30 de abril de 2025, cumpliendo con la normativa vigente.
Esta iniciativa no solo busca fortalecer la presencia de las pymes valencianas en mercados internacionales, sino también reducir el desempleo juvenil en la región. Según datos de Eurostat, España sigue teniendo una de las tasas de desempleo juvenil más altas de la Unión Europea, situándose en torno al 20% en 2024. Programas como este, financiados en parte por fondos europeos, son clave para abordar este problema mientras se impulsa la competitividad empresarial. "Queremos seguir ampliando el apoyo a las pymes en su apuesta por la internacionalización, con más recursos", ha declarado Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. "Al mismo tiempo, apoyamos la incorporación de jóvenes a nuestro tejido empresarial".
La internacionalización es un factor crucial para el crecimiento de las pymes, especialmente en un contexto global cada vez más competitivo. Según un informe de la Cámara de Comercio de España, las empresas que exportan tienen un 30% más de probabilidades de sobrevivir a crisis económicas y crecen un 20% más rápido que aquellas que operan únicamente en el mercado local. Para las pymes valencianas, esta convocatoria representa una oportunidad para acceder a talento especializado en áreas como comercio exterior, marketing internacional y logística, sin asumir los costes salariales durante el primer año, recuerdan los consultores. Esto les permite dedicar más recursos a la expansión de sus negocios en el extranjero, ya sea a través de la exportación de productos, la apertura de filiales o la participación en ferias internacionales.
Programas similares han demostrado su eficacia en otras regiones de España y Europa. Por ejemplo, en Cataluña, el programa "Exporta Talent" ha permitido a más de 200 pymes contratar a jóvenes especializados en internacionalización, lo que ha resultado en un aumento del 15% en las exportaciones de las empresas participantes. En Alemania, el programa "Go International" ha ayudado a más de 1.000 pymes a expandirse en mercados globales, generando más de 5.000 empleos en el proceso.
El informe de Eustat también destaca que el sector servicios absorbe el 75% de la economía sumergida en Euskadi comercio y hostelería los mas afectados
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
Aunque el desarrollo logístico sigue su curso, el proyecto enfrenta un conflicto judicial que responde a un recurso interpuesto por la asociación Per L’Horta
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia