
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Las razones son múltiples y estratégicas: un marco regulatorio estable, una economía diversificada, infraestructuras empresariales de primer nivel y una fuerte afinidad cultural
Afirman que el país no solo ofrece condiciones óptimas para la inversión, sino que presenta una visión de desarrollo alineada con la sostenibilidad, y la apertura económica
Las multilatinas están redefiniendo la internacionalización empresarial y ven en España su principal puente hacia Europa, según un informe del CEAPI
Teletrabajo internacional, industria de defensa en la agenda global, y oportunidad para ampliar la red de contactos y oportunidades de negocio durante mayo y junio
Lo virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, afirman los especialistas
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
La UE ha lanzado el Fondo PYME 2025, que permite a empresas de los 27 países miembros y de Ucrania obtener subvenciones para ganar tamaño y mejorar capacidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Lo que Telefónica acaba de registrar como pérdida por la venta de su filial en Argentina es un ejemplo de libro, pero a otra escala, que una Pyme no se puede permitir.
Desde la entidad han lamentado la aproximación al comercio internacional adoptada por Donald Trump, especialmente con el anuncio de los aranceles a Europa.
La patronal catalana advierte sobre el impacto en toda la cadena de valor y pide apoyo específico a los sectores más afectados de sus pymes.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Aunque los mercados emergentes presentan oportunidades valiosas, no están exentos de riesgos y barreras que pueden complicar la expansión, aún en Latam, mercado afín
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Factores como los aranceles, los seguros de transporte y los gastos de almacenamiento pueden suponer una carga financiera significativa para las pymes.
La iniciativa no solo busca fortalecer la presencia de las pymes valencianas en mercados internacionales, sino también reducir el desempleo juvenil en la región
La compañía alicantina retoma operaciones en el país con proyectos renovables para clientes industriales y la red eléctrica, liderados por Pedro Aznar.
Los líderes empresariales iberoamericanos buscan reforzar su papel como agentes de cambio, más allá de las fronteras y las tensiones geopolíticas.
Expertos analizaron las tendencias del comercio internacional, la volatilidad de los mercados, y las tensiones comerciales entre potencias económicas
Cataluña cerró 2024 con un ligero descenso del 0,5% respecto al año anterior, mientras que Andalucía ha alcanzando un récord histórico de 15.700 MM, 14,5% más.
La empresa destacó al centro como "un paso más en nuestro compromiso por la formación del talento técnico y especializado para consolidar nuestro liderazgo tecnológico"
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.