
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Prosolia Energy ha anunciado su regreso al mercado mexicano, donde ya operó entre 2010 y 2015, con el objetivo de impulsar la transición energética en el país. En esta nueva etapa, la empresa especializada en energías renovables planea desarrollar instalaciones para suministrar energía limpia tanto a la red eléctrica como a clientes industriales, ofreciendo soluciones personalizadas para grandes consumidores de energía. La propuesta incluye el desarrollo de proyectos en parques industriales y la venta de electricidad a gran escala, enfocándose en soluciones adaptadas.
El CEO de la compañía, Javier Martínez, destacó que esta expansión representa una oportunidad estratégica para posicionarse en un mercado con un enorme potencial de crecimiento. "México no solo es un mercado atractivo por sí mismo, sino que también puede servir como puerta de entrada para explorar nuevas oportunidades en el continente", afirmó. Al frente de la filial mexicana estará Pedro Aznar, un ingeniero industrial con una amplia trayectoria en la región. "Estamos entusiasmados de establecer nuestra presencia en México y de trabajar de cerca con nuestros clientes para liderar juntos la transición energética", añadió Martínez.
México se ha convertido en un destino atractivo para las empresas de energías renovables debido a su creciente demanda de energía limpia y su compromiso con la reducción de emisiones. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el país tiene un potencial significativo en energías solar y eólica, gracias a su geografía y condiciones climáticas favorables. Además, el gobierno mexicano ha implementado políticas para fomentar la inversión en energías renovables, como subastas de largo plazo y programas de generación distribuida. Aunque en los últimos años ha habido cierta incertidumbre regulatoria, el sector privado sigue viendo a México como un mercado clave para el desarrollo de proyectos sostenibles.
En este contexto, la llegada de Prosolia Energy representa una oportunidad para fortalecer la infraestructura energética del país y contribuir a sus objetivos de descarbonización. La compañía no solo busca suministrar energía limpia a la red eléctrica, sino también ofrecer soluciones personalizadas a grandes consumidores industriales, que cada vez más buscan reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia energética.
Uno de los pilares de la estrategia en el país será ofrecer soluciones personalizadas para grandes consumidores de energía. Esto incluye el desarrollo de proyectos en parques industriales, donde la empresa puede instalar sistemas de generación renovable que permitan a las fábricas y plantas reducir sus costos energéticos y cumplir con sus compromisos ambientales. Además, la compañía planea desarrollar proyectos a gran escala para la venta de electricidad al mercado, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética mexicana y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
La compañía alicantina ha destacado que su misión es liderar la transición energética global, ofreciendo soluciones innovadoras que combinen rentabilidad y responsabilidad ambiental. En palabras de Javier Martínez, "la transición energética no es solo una necesidad, sino también una oportunidad para construir un futuro más sostenible y próspero. En Prosolia Energy estamos comprometidos con este objetivo, y nuestra llegada a México es un paso más en esa dirección".
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión