
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
En un contexto marcado por la creciente necesidad de energías renovables y soluciones sostenibles, Tenerife da un paso al frente con un ambicioso proyecto de prospección geotérmica que la sitúa como pionera en España. El objetivo: estudiar el potencial del subsuelo de la isla para convertirse en una fuente limpia y constante de energía, capaz de transformar el modelo energético actual.
La jornada “El reto de la geotermia”, organizada por CEOE Tenerife, ha sido el escenario de presentación de esta iniciativa, con la participación de representantes institucionales y empresariales clave. Entre ellos, Juan José Martínez, consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, y Joaquín Gurriarán, director de DISA Renovables, compartieron detalles sobre el desarrollo técnico del proyecto.
Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, enfatizó el momento crítico que vive el archipiélago: “No podemos olvidar que Canarias se encuentra actualmente en una situación de emergencia energética”, advirtió, destacando que la incorporación de nuevas fuentes como la geotermia es esencial para asegurar un suministro energético sostenible y fiable.
El proyecto, promovido por Grupo DISA en alianza con el Cabildo de Tenerife, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y la empresa islandesa Reykjavik Geothermal, cuenta con una inversión de 43,2 millones de euros. Esta suma proviene de los fondos europeos Next Generation, lo que subraya su importancia dentro de las políticas de descarbonización impulsadas desde Bruselas. Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa decisiva. Según Gurriarán, “estamos en la fase final; hemos terminado los estudios superficiales en Tenerife y nos preparamos para realizar los sondeos en otoño”. Estas perforaciones permitirán evaluar con precisión la viabilidad de aprovechar la energía térmica del subsuelo, especialmente en una isla volcánica como Tenerife, donde las condiciones geológicas son especialmente favorables.
Martínez resaltó la importancia del enfoque técnico: “Realizar los sondeos nos va a permitir determinar si realmente tenemos potencial para generar energía geotérmica en Tenerife”. La meta a medio plazo es clara: alcanzar un sistema eléctrico 100 % renovable en Canarias para el año 2040. Además de su bajo impacto ambiental y silencio operativo, la energía geotérmica ofrece una ventaja clave sobre otras fuentes renovables como la solar o la eólica: su estabilidad, ya que no depende de condiciones climáticas.
Este tipo de proyectos también refuerzan el posicionamiento de Tenerife como laboratorio natural de innovación en energías limpias, con aplicaciones que pueden replicarse en otros territorios insulares o de difícil acceso. En el ecosistema empresarial, esta apuesta abre nuevas oportunidades para el desarrollo de tecnología, la creación de empleo cualificado y la atracción de inversiones verdes. La iniciativa se prolongará hasta 2026, periodo durante el cual se espera contar con datos concluyentes sobre la viabilidad técnica y económica de esta alternativa.
La geotermia representa una de las herramientas más prometedoras para diversificar el mix energético de las islas, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo más resiliente. Tenerife no solo inicia una exploración científica, sino también una estrategia de futuro que puede marcar un antes y un después en el desarrollo energético del archipiélago.
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
Es fundamental acometer, con carácter inmediato, una serie de actuaciones normativas y operativas que completen, actualicen o aceleren los instrumentos ya existentes, advierten
Apostar por el talento sénior y facilitar una segunda oportunidad deja de ser una acción de responsabilidad social para convertirse en una estrategia competitiva, afirman
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada