
La intervención en esta zona permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto al tráfico de mercancías como al turismo regional
La intervención en esta zona permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto al tráfico de mercancías como al turismo regional
El grupo presidido por Manuel Manrique ha convertido a Chile en uno de sus mercados internacionales prioritarios, con 22 activos concesionales en operación
Entre los principales obstáculos, la insuficiente inversión en I+D+i, tanto pública como privada. España destinó solo un 1,49 % de su PIB, frente al 2,22 % de la UE
Para los empresarios este tipo de infraestructura representa una oportunidad concreta de ampliar mercados, mejorar procesos logísticos y participar en licitaciones
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Salir de un mercado no implica necesariamente un error. De hecho, algunas de las grandes compañías españolas están replegando posiciones en Latam
Son un reflejo de cómo la IA está transformando el tejido económico y social global. Inversores, reguladores y consumidores tenemos un papel activo en moldear el futuro
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.
Esta edición contará con la participación de figuras destacadas como el chef Pepe Solla, reconocido innovador en el sector de la gastronomía gallega, y de emprendedores.
Según Coparmex. La inseguridad, la extorsión y la incertidumbre legal frenan la inversión, incluso antes del nuevo escenario arancelario de EE. UU.
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes
El ejercicio 2024 cerró con un beneficio neto de 2,4 millones de euros, un 55% menos que en 2023. No obstante, esta cifra duplicó las propias previsiones
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025
Una gran parte de quienes emprenden carecen de formación empresarial específica, lo que limita sus capacidades. Se centrará en aspectos esenciales para un negocio