
El relevo supone también el cierre de una etapa liderada por Eduardo Bezares, a quien el Comité agradeció su dedicación y que continuará vinculado al ámbito empresarial
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lanzado una advertencia que debería encender las alarmas en todo el tejido empresarial español: “sin red eléctrica disponible, la reindustrialización en Galicia y toda España corre serio riesgo”. El presidente de la entidad, Juan Manuel Vieites, subraya que “no podemos permitir que la red eléctrica sea la traba que frene el cambio que necesitamos”.
El diagnóstico que presenta la CEG es claro. El mapa de capacidad de la red eléctrica, publicado recientemente por las distribuidoras en cumplimiento de la normativa de la CNMC, refleja un escenario crítico: más del 83 % de los puntos de conexión carecen de capacidad de acceso. Esto significa que numerosas iniciativas industriales, energéticas y de innovación no podrán materializarse, lo que frena la inversión y compromete tanto la generación de empleo como la cohesión territorial.
Vieites advierte que España se encuentra “en un momento decisivo”, ya que sin infraestructuras que garanticen la conexión de nuevos proyectos, la promesa de reindustrializar y reforzar sectores estratégicos podría quedar en papel mojado. Galicia ya vive las consecuencias de esta situación, con proyectos limitados y oportunidades que no llegan a consolidarse debido a la falta de capacidad de la red.
En este contexto, la CEG considera imprescindible revisar los límites normativos fijados en la planificación estatal de la red eléctrica, ya que resultan insuficientes ante el salto hacia la electrificación que la economía española está emprendiendo.
Algunos avances ya se han anunciado. Naturgy-UFD, por ejemplo, destinará 586 millones de euros hasta 2028 para digitalizar y reforzar líneas y subestaciones, así como modernizar instalaciones eléctricas en Galicia. Esta cifra representa casi la mitad de la inversión que la compañía realizará en toda España para estos fines. Sin embargo, para los empresarios gallegos, estos esfuerzos pueden quedarse cortos frente a la magnitud del reto. Vieites alerta de que aún existe “el riesgo de que los proyectos energéticos e industriales en Galicia queden atrapados por la falta de capacidad de conexión, los cuellos de botella, la demora regulatoria y los límites normativos en la planificación del transporte eléctrico”.
La Comisión de Energía de la CEG coincide en que las actuales restricciones de inversión y regulación son un serio condicionante para la viabilidad de los proyectos industriales y energéticos en la región. Por ello, reclaman acciones inmediatas para reforzar la red y acelerar los procedimientos administrativos.
Las demandas de la patronal gallega al Gobierno y a los organismos reguladores se centran en cinco ejes:
El presidente de la CEG concluye con un mensaje inequívoco: “urge coordinación, inversión, regulación adecuada y compromiso firme para asegurar que el suministro eléctrico responda al desarrollo industrial y energético que Galicia y España reclaman”.
El relevo supone también el cierre de una etapa liderada por Eduardo Bezares, a quien el Comité agradeció su dedicación y que continuará vinculado al ámbito empresarial
El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España