Las empresas canarias lideran la confianza institucional

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

EMPRESAS05/11/2025EditorEditor
canarias
HallazgoLa confianza en las empresas está estrechamente ligada a su papel como agentes de innovación

En un contexto global de alta volatilidad económica y social, las empresas canarias se erigen como uno de los pilares de mayor confianza institucional en España. Según el Edelman Trust Barometer 2025 y el informe especial elaborado por Edelman España y la CEOE, los canarios demuestran una fe superior a la media nacional en el papel de las empresas, los empleadores y los líderes corporativos como agentes de cambio y estabilidad.

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% del conjunto del país. Esta diferencia de once puntos porcentuales sitúa a Canarias a la cabeza de la confianza empresarial en España. Asimismo, el nivel de confianza en “mi empleador” alcanza el 68%, superando también el promedio nacional (67%), lo que refuerza la percepción de las empresas locales como actores próximos, creíbles y con capacidad de impacto real.

La confianza empresarial en Canarias no se construye sobre una idealización, sino sobre la experiencia directa y la cercanía. En un territorio donde el tejido económico está compuesto principalmente por pymes y empresas familiares, la interacción constante entre empleadores y empleados contribuye a cimentar relaciones basadas en la coherencia y la transparencia. Este tipo de liderazgo cercano fortalece la legitimidad empresarial y otorga a los CEOs y directivos una posición de referencia en la toma de decisiones estratégicas.

De hecho, el informe señala que el 50% de los canarios confía en los CEOs en general, cifra que asciende al 61% cuando se trata de “mi CEO”. Esta diferencia de seis puntos porcentuales respecto a la media nacional demuestra que los trabajadores valoran un liderazgo visible, coherente y comprometido con el entorno. “Mi CEO” se consolida como un referente de confianza y comunicación, capaz de guiar a las organizaciones en un momento de profundas transformaciones tecnológicas, económicas y medioambientales.

La confianza, palanca para la innovación y el cambio social

Uno de los hallazgos más destacados del informe es que la confianza en las empresas está estrechamente ligada a su papel como agentes de innovación responsable. En Canarias, un 63% de los encuestados cree que las empresas harán lo correcto para garantizar que la introducción de nuevas tecnologías se gestione de manera segura y accesible para todos. Esta percepción se eleva al 72% cuando se habla del empleador directo, lo que refleja un vínculo de confianza interna que actúa como amortiguador ante la incertidumbre y como catalizador de transformación organizacional.

El estudio sugiere que esta confianza institucional representa una oportunidad estratégica para el tejido empresarial canario. Las empresas no solo gozan de legitimidad para impulsar la modernización, sino que además cuentan con un respaldo social que puede facilitar la adopción de políticas de sostenibilidad, digitalización y transición energética. En este sentido, el liderazgo ético y competente se convierte en un activo competitivo que va más allá del desempeño económico.

El informe recuerda que la confianza no se hereda ni se improvisa. Se gana a través de la coherencia, la presencia y la responsabilidad. Para mantenerla, las empresas deben fortalecer su comunicación interna, apostar por la transparencia y fomentar la participación activa de los empleados en los procesos de cambio.

En el panorama actual, donde la polarización política y la desinformación erosionan la credibilidad de otras instituciones, las empresas se posicionan como el actor más confiable para la ciudadanía canaria. Esta realidad implica un doble compromiso: proteger ese capital de confianza y convertirlo en un motor real de progreso.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí