Galicia impulsa la cooperación empresarial con Filipinas

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

EMPRESAS07/11/2025EditorEditor
CEG
Ceg con Filipinasel Gobierno filipino se compromete con la inversión pública en infraestructuras,

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha reforzado su compromiso con la internacionalización del tejido empresarial gallego mediante la promoción de oportunidades de colaboración con Filipinas, considerado por los organizadores como “un aliado estratégico en Asia”. La entidad, junto con AVCO Legal y la Embajada de Filipinas en España, organizó la jornada telemática “Filipinas, puerta de entrada en el Sudeste Asiático. Oportunidades de negocio”, que reunió a cerca de 50 compañías procedentes no solo de Galicia, sino también de Asturias, Cantabria y Castilla y León.

El evento, celebrado el 27 de octubre de 2025, tuvo como propósito acercar a las pymes españolas a un mercado en plena expansión. Desde la CEG se destacó el papel del Consorcio Galactea Plus, integrado en la red Enterprise Europe Network (EEN), como vehículo de cooperación entre empresas europeas. Durante la sesión, los ponentes insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para las empresas españolas.

Además, se subrayó la relevancia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), actualmente el tercer socio comercial de la Unión Europea, solo por detrás de Estados Unidos y China. Este posicionamiento convierte a Filipinas en un punto estratégico para las compañías interesadas en expandirse en Asia.

Filipinas, una economía emergente con potencial para las pymes españolas

El encuentro contó con la participación de Althea Karen Antonio, consejera comercial del Centro de Comercio e Inversiones de Filipinas, y Antonio Viñal, socio director de AVCO Legal, además de representantes institucionales y empresarios con experiencia en el mercado filipino. Los expertos coincidieron en destacar que Filipinas es la segunda economía que más crece en el Sudeste Asiático, solo detrás de Vietnam, con una tasa de expansión del 6 % anual del PIB.

España, por su parte, se mantiene entre los cinco principales socios europeos del país asiático tanto en exportaciones como en importaciones, ocupando el puesto 24º en el ranking mundial de socios comerciales de Filipinas en 2024. Los sectores de mayor interés para el empresariado español incluyen la industria automovilística, la fabricación de vehículos eléctricos, y las energías renovables.

Otro punto de interés destacado fue el compromiso del Gobierno filipino con la inversión pública en infraestructuras, que se mantiene entre el 5 y el 6 % del PIB hasta 2028. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional de desarrollo y modernización que busca fortalecer el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.

Además, Filipinas posee abundantes recursos minerales estratégicos, conocidos como “metales verdes” —como el níquel, cobre y cobalto—, fundamentales para la fabricación de baterías y tecnologías limpias. Esta característica lo posiciona como un socio clave en la transición energética global.

Las relaciones entre la Unión Europea y Filipinas también fueron objeto de análisis. En este marco, la iniciativa Global Gateway se presenta como una herramienta esencial para impulsar proyectos de desarrollo sostenible e infraestructuras verdes, abriendo nuevas vías de cooperación entre empresas europeas y filipinas.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí