
España impulsa el crecimiento del sur de Europa según Goldman Sachs
El motor actual se encuentra en la transformación de los servicios hacia ramas de mayor productividad, como finanzas, inmobiliario, tecnologías de la información y comunicación
El motor actual se encuentra en la transformación de los servicios hacia ramas de mayor productividad, como finanzas, inmobiliario, tecnologías de la información y comunicación
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
El sprint final del año reunirá en varias ciudades españolas los principales eventos de innovación, inversión y emprendimiento para startups y scaleups.
Esto significa que numerosas iniciativas industriales, energéticas y de innovación no podrán materializarse, lo que frena la inversión y compromete el empleo
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Desde el año 2000, España ha perdido más de 140.000 establecimientos comerciales, lo que representa una reducción del 22,6% del total.
Los departamentos de Recursos Humanos deben abandonar el rol de meros gestores de costes y participar activamente en la definición de estrategias de crecimiento
El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, ha afirmado el presidente de la empresa, Ángel Escribano.
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Reclaman que el nuevo Fondo de Competitividad incluya medidas concretas para las pequeñas empresas de cara al Marco Financiero Plurianual (MFP)
Destacan la creación de una ventanilla única digital, la instauración de centros de excelencia en IA y ciberseguridad, y la atracción de talento internacional
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
Las razones son múltiples y estratégicas: un marco regulatorio estable, una economía diversificada, infraestructuras empresariales de primer nivel y una fuerte afinidad cultural
La iniciativa potencia la visibilidad de los pequeños negocios. Además, ofrece financiación con el fin de preservar la identidad culinaria y el desarrollo económico
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
Según un estudio del Club de Exportadores e Inversores la Unión Europea pierde protagonismo económico y necesita replantear su política comercial.
El anteproyecto puede representar una oportunidad para actualizar la regulación a una realidad marcada por los nuevos hábitos de consumo, afirman
El 21 % de las pymes ha comenzado a formar internamente a sus equipos, una estrategia que busca suplir la falta de perfiles disponibles en el mercado.
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
El motor actual se encuentra en la transformación de los servicios hacia ramas de mayor productividad, como finanzas, inmobiliario, tecnologías de la información y comunicación
“El objetivo es reforzar la competitividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los autónomos frente a los cambios del entorno”, señaló la Consejera andaluza de empleo y empresas