
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
Las razones son múltiples y estratégicas: un marco regulatorio estable, una economía diversificada, infraestructuras empresariales de primer nivel y una fuerte afinidad cultural
La iniciativa potencia la visibilidad de los pequeños negocios. Además, ofrece financiación con el fin de preservar la identidad culinaria y el desarrollo económico
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
El plan se estructura en dos grandes bloques: El primero incluye medidas de protección al tejido productivo. Se suma el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
Según un estudio del Club de Exportadores e Inversores la Unión Europea pierde protagonismo económico y necesita replantear su política comercial.
El anteproyecto puede representar una oportunidad para actualizar la regulación a una realidad marcada por los nuevos hábitos de consumo, afirman
El 21 % de las pymes ha comenzado a formar internamente a sus equipos, una estrategia que busca suplir la falta de perfiles disponibles en el mercado.
Las multilatinas están redefiniendo la internacionalización empresarial y ven en España su principal puente hacia Europa, según un informe del CEAPI
El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025
Con una ajusta victoria, tendrá que tender puentes, recuperar consensos y renovar el papel de Cepyme como interlocutor útil en los foros económicos y sociales.
Teletrabajo internacional, industria de defensa en la agenda global, y oportunidad para ampliar la red de contactos y oportunidades de negocio durante mayo y junio
El estudio recoge la opinión de 105 compañías —incluidas grandes multinacionales y pymes— y revela que el 63 % de las empresas aumentará su inversión en la región
Entre los principales obstáculos, la insuficiente inversión en I+D+i, tanto pública como privada. España destinó solo un 1,49 % de su PIB, frente al 2,22 % de la UE
El informe del FMI no propone revertir las políticas en curso, pero sí llama a la cautela, y subraya la necesidad de evitar una implementación uniforme
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
Mejorar las condiciones para que autónomos se conviertan en empresarios es reconstruir el pacto social. con empresas más sólidas y trabajos más protegidos.
El corte dejó sin electricidad al 60% de la Península Ibérica, afectando gravemente a las pymes en, de momento, mas de 450 millones de euros
Para las pymes españolas, Ecuador presenta ventajas relevantes: creciente profesionalización del ecosistema empresarial y una política activa de atracción de inversión
En un comunicado ha pedido medidas europeas firmes pero considera que deben ser cuidadosamente calibradas y orientadas a restablecer el equilibrio
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
El último Informe Workmonitor de Randstad, basado en más de 26.000 encuestas en 35 países, muestra un cambio en las prioridades de los trabajadores.
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.