
Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos
Para las pymes españolas, Ecuador presenta ventajas relevantes: creciente profesionalización del ecosistema empresarial y una política activa de atracción de inversión
INTERNACIONAL15/04/2025
Editor
Con el 56% de los votos, Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador este domingo, en una jornada marcada por denuncias de fraude de parte de la oposición, pero validada por observadores internacionales. El resultado confirma la continuidad de un liderazgo que busca proyectar estabilidad institucional y apertura económica en un contexto regional volátil. La victoria de Noboa consolida un rumbo que ya venía tomando forma: reformas fiscales, impulso a la digitalización y búsqueda activa de inversión extranjera. Para las pymes.
Dentro del paquete de medidas tendientes a sanear las cuentas, el presidente ecuatoriano había anunciado aumento del IVA del 12% al 15% y la reducción de subsidios a los combustibles. Se trata de decisiones orientadas a sanear las finanzas públicas, pero que tendrán efectos directos sobre los costos operativos de las pequeñas y medianas empresas. En un país donde más del 90% del tejido productivo son mipymes, el equilibrio entre estabilidad macroeconómica y sostenibilidad empresarial será clave, afirman los analistas macroeconómicos.
En paralelo, el programa de gobierno de Noboa pone fuerte énfasis en la modernización tecnológica del país. Se proyecta una expansión acelerada de la cobertura de fibra óptica, el despliegue de redes 5G y la transformación digital de los servicios públicos. Este eje puede convertirse en una plataforma de despegue para pymes tecnológicas o intensivas en servicios digitales, al tiempo que mejora las condiciones estructurales para todas las empresas que operan en entornos conectados, afirman.
La relación con España también entra en escena. Noboa ha reiterado su intención de profundizar los vínculos con el empresariado español, especialmente en sectores como agroindustria, energía, infraestructura y servicios. En su reciente visita a CEOE, el mandatario afirmó que Ecuador “quiere aprender del modelo español de generación de empleo de calidad”, y destacó que las pymes tienen un rol central en esa estrategia.
Como reflejamos en Mundo Pyme en nuestra cobertura del evento, el presidente ecuatoriano apostó por la colaboración público-privada y el trabajo conjunto entre cámaras empresariales de ambos países. Ese mensaje no fue solo protocolar: responde a una agenda concreta que involucra intercambio tecnológico, formación, oportunidades de inversión e incluso programas conjuntos de internacionalización.
Para las pymes españolas, Ecuador representa un mercado con ventajas relevantes: afinidad cultural, idioma común, creciente profesionalización del ecosistema empresarial y una política activa de atracción de inversión. Aunque persisten desafíos —como la inseguridad y la falta de infraestructura en zonas clave—, el entorno macro mejora con señales de estabilidad que pueden atraer a empresas medianas que buscan diversificar fuera de Europa o del eje México-Colombia, afirmó en dicho evento.
Por otro lado, las pymes ecuatorianas también podrían verse beneficiadas si logran posicionarse como proveedoras o socias locales en proyectos binacionales y dentro de las cadenas regionales de valor, ante el nuevo escenario dominado por los aranceles de Trump. La apertura de canales institucionales —como los impulsados por la embajada ecuatoriana en Madrid— es clave en este proceso, tanto como el acompañamiento técnico y financiero que permitan aprovechar las nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana