La inversión española en Italia mantiene 77.000 empleos

Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)

INTERNACIONAL08/08/2025EditorEditor
Italia
ItaliaLa inversión representa un incremento del 8% interanual.

La inversión extranjera directa (IED) española en Italia ha demostrado una notable resiliencia en el empleo generado, a pesar de registrar una caída del 15,4% en los flujos de inversión en 2024, situándose en 461 millones de euros. Así lo revela el nuevo Barómetro sobre el clima y perspectivas de la inversión española en Italia, elaborado por la Cámara de Comercio de España en Italia, la Embajada española en Roma y la Cámara de Comercio de España.

A pesar del retroceso en los flujos, la IED española ha contribuido a crear y mantener 77.120 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 8% interanual. Esta evolución refuerza la importancia estructural de la presencia empresarial española en el país, donde el stock total de IED se sitúa en 16.906 millones de euros, es decir, el 2,7% del total de la inversión exterior española, convirtiendo a Italia en el duodécimo destino de la IED nacional. Desde una perspectiva histórica, Italia ha recibido 28.743 millones de euros en flujos brutos de inversión procedente de España desde 1993. Según los datos del Banco de Italia, España ocupa el sexto lugar en flujos acumulados hacia el país entre 2013 y 2023, con un volumen de 10.538 millones de dólares.

Telecomunicaciones y energía, sectores clave para la inversión española

El informe revela que la distribución sectorial del stock de IED española en Italia ha sido históricamente diversa, con un liderazgo del sector de telecomunicaciones, que alcanzó en 2023 el 31,4% del stock total, equivalente a 5.302 millones de euros. Le siguen el suministro de energía (11,1%), los seguros y fondos de pensiones (10,9%), y el comercio mayorista (10%).

Destaca también el creciente interés por la industria de fabricación de productos informáticos y electrónicos, que en 2023 convirtió a Italia en el principal destino de la inversión española en ese ámbito, con una participación del 29% del stock total. En cuanto a los flujos registrados en 2024, dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%).

El informe incluye también una encuesta a empresas españolas con presencia en Italia, de las cuales el 95% considera estratégico el mercado italiano para su desarrollo y expansión. Además, el 85% de las firmas planea mantener su presencia en el país al menos durante los próximos cinco años, reflejo de la confianza en el entorno económico italiano.

Durante la presentación del barómetro, celebrada en Roma, participaron autoridades y representantes empresariales de ambos países, entre ellos el ministro italiano de Empresa, Adolfo Urso, el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la subsecretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla.

En su intervención, Planas destacó que “nuestras empresas agroalimentarias no solo exportan a Italia productos, sino también innovación, sostenibilidad y valor añadido”. Añadió que, en el contexto europeo actual, donde la seguridad alimentaria y la economía circular son prioridades, la cooperación bilateral adquiere mayor relevancia.

Por su parte, Urso subrayó el papel crucial de la inversión extranjera para el desarrollo económico de Italia, afirmando que “la inversión extranjera directa representa una palanca estratégica imprescindible para el crecimiento, la competitividad y el liderazgo global de nuestro país”.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí