
Decálogo del PP para los autónomos: clave para la clase emprendedora
Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
ECONOMÍA & POLÍTICA14/08/2025
Editor
La Agencia Tributaria ha reforzado sus mecanismos de control sobre las operaciones financieras de autónomos y pymes con la aprobación de cuatro nuevos modelos de información, recogidos en la Orden HAC/747/2025. Entre las novedades más destacadas, se incluye la obligación para Bizum y otras plataformas de pago de remitir datos mensuales sobre las transacciones realizadas por estos colectivos, además de ampliar las exigencias a bancos, neobancos y entidades de dinero electrónico.
Hasta ahora, gran parte de esta información se enviaba de forma anual. Sin embargo, con el nuevo modelo 196 y el resto de declaraciones asociadas, la periodicidad pasa a ser mensual, eliminando además el límite de 3.000 euros anuales que eximía de reportar ciertas operaciones. Esto implica que cualquier cobro o movimiento bancario —independientemente de su importe— será comunicado a Hacienda.
Según fuentes de la Agencia Tributaria, el modelo 196 obligará a informar anualmente de todas las entradas y salidas de las cuentas de autónomos y empresas, mientras que la información no económica (cambios de titularidad, aperturas o cierres de cuentas) se comunicará cada mes, junto con la identificación del titular real.
Esta reforma amplía también el número de entidades obligadas a reportar datos, incluyendo:
En cuanto a los sistemas de cobro, los bancos y plataformas deberán enviar mensualmente información detallada sobre:
La norma también introduce una nueva obligación para todas las operaciones realizadas con tarjetas. Los bancos y emisores deberán comunicar abonos, cargos, recargas, retiradas en efectivo y gastos en establecimientos, con un único límite de exclusión: las tarjetas cuyo volumen anual de operaciones no supere los 25.000 euros.
El objetivo declarado por Hacienda es mejorar la trazabilidad de los movimientos financieros, detectar posibles ingresos no declarados y verificar la solvencia de los contribuyentes con deudas pendientes. La información suministrada podrá emplearse en actuaciones de control, desde la detección de actividad empresarial oculta hasta la comprobación de datos patrimoniales.
Este incremento en la vigilancia financiera supone un cambio relevante para los autónomos y pymes que operan a través de medios de pago electrónicos, ya que tanto pequeños cobros como transacciones de bajo importe quedarán registrados y a disposición de la Agencia Tributaria cada mes.

Las propuestas del PP se articulan en torno a tres ejes: alivio fiscal y burocrático, mejora de la protección social y equiparación de derechos con los asalariados

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana

El Consejo General de Economistas publica una guía con las principales estrategias que permitirán reducir la factura tributaria antes de final de año

Aseguran que las empresas deberán desarrollar estrategias específicas que contemplen las limitaciones y necesidades evitando que factores psicosociales se conviertan en exclusión

Una capa de apoyo insuficiente pone en riesgo la viabilidad de pymes y trabajadores por cuenta propia en las zonas afectadas de la Comunidad Valenciana

Los galardones ofrecen un paquete valorado en cerca de 800.000 euros entre premios en metálico, acciones de acompañamiento y visibilidad ante inversores