
Desde ATA advierten sobre el empleo generado por pequeños negocios de 1 o 2 trabajadores, que sigue habiendo destrucción neta del mismo respecto a medianas y grandes
Desde ATA advierten sobre el empleo generado por pequeños negocios de 1 o 2 trabajadores, que sigue habiendo destrucción neta del mismo respecto a medianas y grandes
Pese a los datos positivos en términos generales, ATA alerta de importantes sombras estructurales que afectan principalmente a los autónomos empleadores y a las microempresas
Se prohíbe la utilización de móviles para la prestación de servicios de atención al cliente y para la realización de llamadas comerciales no solicitadas
El estrés, la incertidumbre, la soledad profesional o la sobrecarga de trabajo son riesgos invisibles que afectan a la sostenibilidad del negocio, aseguran desde ATA
El objetivo es eliminar barreras económicas al inicio de la actividad profesional, especialmente entre jóvenes, mujeres y colectivos vulnerables.
Mejorar las condiciones para que autónomos se conviertan en empresarios es reconstruir el pacto social. con empresas más sólidas y trabajos más protegidos.
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
Paralelamente, está previsto que entre en vigor la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152, relativa a condiciones laborales más transparentes y previsibles
La falta de presentación en plazo puede acarrear sanciones económicas importantes, por lo que conviene prestar especial atención a los calendarios oficiales
Desde la administración pública aseguran que se establece el criterios de proporcionalidad y adaptación a la realidad de cada sector, derivados del artículo 4.
En términos porcentuales Baleares, Canarias, y Comunidad Valenciana se colocaron a la cabeza, lo que refleja una dinámica fuerte en regiones donde pesa el turismo
Torres: No estamos ante una cuestión simbólica, sino estructural: se trata de abrir el diálogo social para que las pymes podamos participar con voz propia.
Lo virtual no reemplaza la relación presencial, pero sí puede acelerar el primer contacto y abrir la puerta a futuras reuniones más profundas, afirman los especialistas
Especialistas coinciden en que su expansión depende de la capacidad de contar con profesionales que sepan conectar tecnología, diseño y necesidades concretas