
Ha decidido reforzar su apuesta por la conciliación laboral y familiar con un nuevo impulso económico. El Consejo de Gobierno aprobó un incremento adicional de 3 millones de euros.
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
ECONOMÍA & POLÍTICA24/06/2025Junts per Catalunya ha registrado en el Senado una propuesta de ley para aliviar la presión fiscal sobre las pymes y autónomos, introduciendo incentivos fiscales en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Sociedades (IS). La iniciativa contempla que aquellos profesionales y empresas con una cifra de negocios inferior a dos millones de euros queden exentos del IAE, o puedan deducirlo en la liquidación del IS si ya lo han abonado.
Asimismo, Junts pretende corregir lo que consideran una doble imposición: gravar tanto los ingresos como las actividades económicas, lo que dificulta la viabilidad financiera de los pequeños operadores. Según la formación, el objetivo es “permitir que las pymes puedan dedicar más recursos a la inversión, la innovación y la generación de empleo, reforzando así el tejido productivo” A diferencia de una exención unilateral, la medida propone que el Gobierno compense directamente a las entidades locales por la pérdida de recaudación, permitiendo que los ayuntamientos conserven su presupuesto mientras las empresas alivian sus cargas fiscales .
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo. No obstante, se matiza que esta deducción se limitaría a la cuota íntegra del IS, sin generar saldos a favor, y requeriría la presentación de justificantes formales emitidos por los ayuntamientos. Además, se amplía el umbral exento de facturación para quedar fuera del pago del IAE, pasando de un millón a dos millones de euros anuales. Este ajuste, concebido como una actualización respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC), responde a la presión constante de las organizaciones del sector, especialmente en Cataluña, donde la mayoría de sus empresas se sitúa por debajo de este límite.
El texto añade una disposición que garantiza que la medida entraría en vigor el 1 de enero de 2026 y que no alteraría los criterios técnicos del IAE, “garantizando la coherencia del sistema fiscal” En palabras del senador Eduard Pujol, la iniciativa busca “estimular el emprendimiento y la creación de nuevas empresas, al reducir la carga fiscal inicial excesiva a la que se enfrentan”
Aunque Junts es una formación minoritaria, ha logrado el respaldo del PP en el Senado para su toma en consideración. Los conservadores han expresado su apoyo condicionado a que se aclare la aplicación en todo el territorio nacional y se concreten los mecanismos de compensación a los ayuntamientos. El voto favorable del PP, junto con el de otros grupos, ha permitido que la proposición avance con 150 votos a favor, 90 en contra y 19 abstenciones. Por su parte, el PSOE ha rechazado la propuesta, defendiendo que, aunque podría aliviar cargas fiscales, provocaría un impacto significativo sobre la recaudación municipal y la financiación autonómica .
El Ejecutivo, a través de la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz (Sumar), ha reiterado su voluntad de debatir la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales antes de julio, y se especula que Junts podría condicionar su voto a la aprobación de este proyecto, lo que le conferiría una posición relevante en la negociación parlamentaria.
En paralelo, el Gobierno ha estimado que la pérdida de ingresos podría alcanzar los 97 millones de euros, una cifra señalada al Senado, aunque la Mesa rechazó vetar la ley, señalando que la repercusión no afectaría al presupuesto en curso, sino a ejercicios futuros democrata.es. La iniciativa se enmarca en un contexto donde se discuten múltiples reformas fiscales para apoyar a las pymes y autónomos, con un marcado enfoque en reforzar su capacidad de adaptación y competitividad en un entorno de altos costes energéticos y laborales.
Ha decidido reforzar su apuesta por la conciliación laboral y familiar con un nuevo impulso económico. El Consejo de Gobierno aprobó un incremento adicional de 3 millones de euros.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
En la última década, el 70% de las concesiones de crédito del banco han sido a empresas, con un incremento del 6% frente al sector, afirman
El sprint final del año reunirá en varias ciudades españolas los principales eventos de innovación, inversión y emprendimiento para startups y scaleups.
Entre las novedades de este curso, la aceleradora de Juan Roig presentó una metodología propia basada en el conocimiento acumulado de más de 1.600 compañías