
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Ha decidido reforzar su apuesta por la conciliación laboral y familiar con un nuevo impulso económico. El Consejo de Gobierno aprobó un incremento adicional de 3 millones de euros.
ECONOMÍA & POLÍTICA24/09/2025La Comunidad de Madrid ha decidido reforzar su apuesta por la conciliación laboral y familiar con un nuevo impulso económico dirigido a pymes y autónomos. El Consejo de Gobierno aprobó un incremento adicional de 3 millones de euros en la dotación prevista, lo que eleva el presupuesto total a 13,1 millones en 2025.
El programa, gestionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, busca facilitar la implantación de medidas de flexibilidad horaria y teletrabajo, además de incentivar la obtención de certificaciones de responsabilidad social. Con ello, el Ejecutivo autonómico pretende favorecer un entorno laboral más equilibrado, donde la productividad conviva con el bienestar de los trabajadores.
En palabras del Gobierno regional, estas ayudas tienen como finalidad reforzar la calidad del empleo y “mejorar la conciliación familiar y laboral, fomentando una mayor productividad y bienestar de los trabajadores”. El enfoque se alinea con la visión estratégica de la región de promover la digitalización como elemento diferenciador para la competitividad empresarial.
El plan contempla un sistema de ayudas directas que puede alcanzar los 15.000 euros por solicitante. La cuantía se distribuye a través de dos líneas principales:
Además, se financiará el 75% del coste de equipos electrónicos, con un límite de 2.500 euros adicionales.
Estos apoyos pretenden dar un respaldo tangible a las pequeñas organizaciones que buscan adaptarse a nuevos modelos laborales, donde la flexibilidad y el uso de tecnologías resultan determinantes.
En 2024, el mismo programa permitió que 1.717 autónomos y pymes recibieran una ayuda media de 5.525 euros. Con el incremento de recursos aprobado este año, el Gobierno regional confía en ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de beneficiarios, consolidando la tendencia positiva de implantación de medidas de conciliación.
La Administración autonómica también ha subrayado que el refuerzo económico se traducirá en una mejor dotación tecnológica para las empresas. Esto no solo impactará en la conciliación, sino también en la mejora de procesos internos y en la capacidad de competir en un entorno cada vez más digitalizado. En este sentido, las ayudas se presentan como una herramienta clave para que el tejido empresarial madrileño avance en la integración de modelos de trabajo híbrido, potenciando tanto la eficiencia como la atracción y retención de talento.
Toda la información sobre requisitos, plazos y presentación de solicitudes ya está disponible a través de la web de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, lo que facilita a los interesados iniciar el proceso de forma ágil.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado la nueva línea ICO Crecimiento, una herramienta que amplía las opciones de financiación para pymes
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para directivos, responsables de recursos humanos y gestores de internacionalización, este encuentro representa una ocasión de actualizarse sobre un desafío estructural
Esto significa que numerosas iniciativas industriales, energéticas y de innovación no podrán materializarse, lo que frena la inversión y compromete el empleo
El relevo supone también el cierre de una etapa liderada por Eduardo Bezares, a quien el Comité agradeció su dedicación y que continuará vinculado al ámbito empresarial