
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Pese a los datos positivos en términos generales, ATA alerta de importantes sombras estructurales que afectan principalmente a los autónomos empleadores y a las microempresas
ECONOMÍA & POLÍTICA13/05/2025El mes de abril de 2025 ha cerrado con un balance global positivo para el empleo en España, impulsado especialmente por el aumento estacional de la hostelería y el comercio durante la Semana Santa. Según los datos de afiliación publicados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de afiliados medios a la Seguridad Social ha alcanzado por primera vez los 21,5 millones de personas, y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 12.950 nuevos afiliados, situando el total de trabajadores por cuenta propia en 3.402.198, una cifra próxima al récord histórico de 2008.
Este crecimiento representa un impulso significativo respecto a abril de 2024, cuando el RETA ganó 11.988 afiliados. Prácticamente todas las comunidades autónomas han registrado aumentos, destacando Andalucía con un incremento absoluto de 3.040 autónomos, y Baleares, con un crecimiento porcentual del +2,7%, el mayor a nivel nacional. Además, la incorporación femenina ha sido destacada: 6.385 de los nuevos afiliados fueron mujeres, lo que representa un avance del 0,5%, por encima del crecimiento del 0,3% registrado entre los hombres.
Pese a los datos positivos en términos generales, ATA alerta de importantes sombras estructurales que afectan principalmente a los autónomos empleadores y a las microempresas. Tal como señala Lorenzo Amor, presidente de la organización, las cifras evidencian que la creación de empleo continúa concentrándose en grandes y medianas empresas, mientras que las empresas con entre 1 y 2 trabajadores siguen en retroceso. De hecho, hay 63.000 cuentas de cotización menos que en marzo de 2019, lo que se traduce en 63.000 empleadores menos en ese periodo. También se observa una pérdida neta de más de 10.000 autónomos del sector comercio en el último año, y una caída significativa en los sectores de la agricultura y el régimen de hogar, con 36.000 afiliados menos. El transporte ha sido el único sector que ha cerrado abril en negativo, con una pérdida del 0,6 % de sus afiliados.
En este contexto, ATA critica que las políticas laborales recientes no han considerado adecuadamente el impacto sobre las pequeñas empresas. La aprobación de la reducción de jornada laboral por parte del Consejo de Ministros, coincidiendo con la publicación de estos datos, es interpretada por Amor como un nuevo golpe para el pequeño tejido productivo. Según el dirigente, esta medida “va a castigar muy duramente a los autónomos empleadores y a las microempresas, que son las que más dificultades tienen para absorber nuevos costes laborales”.
ATA ha insistido en que, si bien es necesario celebrar los récords de afiliación, no se debe ignorar que el crecimiento se concentra en determinados sectores y tamaños empresariales. Por ello, abogan por reformas que apoyen de forma más directa a los pequeños empleadores, mediante incentivos a la contratación, reducción de cargas administrativas y medidas específicas para sectores con alta incidencia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que —según Amor— “han sido los más castigados por la escalada del 60% que ha experimentado el SMI en los últimos años”.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
La agilidad en la devolución se presenta como un factor clave para preservar la liquidez empresarial y mantener la capacidad de inversión, consideran desde la CEG
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras