
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Destaca también el papel de los autónomos en pluriactividad
ECONOMÍA & POLÍTICA18/06/2025El mercado laboral español ha marcado un nuevo hito en mayo de 2025 al registrar 3.414.593 trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta desde que existen registros. Este dato, divulgado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, refleja un incremento mensual de +0,4% y un aumento interanual de +1,1% en comparación con mayo de 2024. Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), subrayó que “el registro más cercano a esta cifra se produjo en mayo del año 2008, cuando se alcanzaron los 3.410.000 autónomos”, situando el actual récord como un logro significativo. Sin embargo, el crecimiento no ha sido uniforme en todo el país. Según Amor, “seis Comunidades Autónomas llevan al RETA a récord histórico de afiliación de autónomos. Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Canarias suman más autónomos que el total sumado en el último año”.
Estas regiones no solo concentran el incremento absoluto, sino que también destacan por su dinamismo sectorial y estacional. Por ejemplo, Baleares y la Comunidad Valenciana experimentaron crecimientos notables en mayo, con un 2,4% y 0,5% respectivamente, impulsados por el inicio de la temporada turística, un factor clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de servicios. No obstante, algunas comunidades registran cifras negativas. Castilla y León encabeza la caída con una pérdida de 1,0%, acompañada por regiones como Asturias, Galicia y Aragón. Este contraste evidencia la necesidad de implementar políticas regionalizadas. “Siete Comunidades Autónomas siguen perdiendo autónomos en el último año, lo que nos indica que debemos trabajar en medidas específicas para revertir esta tendencia”, advirtió Amor.
En términos de sectores económicos, el crecimiento se concentra principalmente en actividades de servicios. Entre abril y mayo de 2025, los mayores aumentos se produjeron en la Hostelería, las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, y la Construcción. Por el contrario, sectores como el Transporte, la Agricultura y especialmente el Comercio, con una pérdida de 10.834 autónomos interanuales (-1,5%), presentan señales preocupantes. “La pérdida de más de 10.500 autónomos en el comercio es una señal de alerta”, afirmó Amor.
Destaca también el papel creciente de los autónomos en pluriactividad, así como el impulso emprendedor femenino. En el último año, el número de autónomas aumentó en 20.299 frente a 17.072 varones, reflejando un avance del 1,6% frente al 0,8% masculino. “El impulso emprendedor femenino es un motor fundamental para el RETA”, añadió Amor. El entorno general de empleo también refleja una evolución positiva, con un total de 21.784.375 afiliados a la Seguridad Social en mayo de 2025, lo que representa un incremento de +2,2% respecto al año anterior. No obstante, este ritmo de crecimiento es algo más moderado que en ejercicios anteriores, señalando una posible desaceleración.
Por último, aunque los datos globales son alentadores, uno de cada cuatro autónomos ha visto reducir sus ingresos en los primeros meses del año, según informes recientes. Este contraste subraya que, pese al récord alcanzado, muchas pymes y autónomos continúan enfrentando desafíos estructurales, especialmente en sectores tradicionales y en comunidades menos dinámicas.
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
La agilidad en la devolución se presenta como un factor clave para preservar la liquidez empresarial y mantener la capacidad de inversión, consideran desde la CEG
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras