Galicia mantiene abiertas sus ayudas al autoempleo hasta septiembre

Son cuatro programas que ofrecen incentivos económicos destinados al inicio de actividad, regreso al trabajo autónomo, mejora de la competitividad y la conciliación

ECONOMÍA & POLÍTICA07/08/2025EditorEditor
Euros2
Euros“Bono autónomo”, se subvenciona el 60% de la inversión en mejoras

La comunidad autónoma de Galicia mantiene activas hasta el 30 de septiembre de 2025 varias líneas de ayudas dirigidas al autoempleo, de las que pueden beneficiarse tanto personas que deseen emprender como autónomos en activo o que hayan cesado su actividad y deseen retomarla. En total, son cuatro programas diferentes que ofrecen incentivos económicos destinados al inicio de la actividad, el regreso al trabajo autónomo, la mejora de la competitividad del negocio y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Ayudas para iniciar y consolidar una actividad económica

El primer programa va dirigido a personas desempleadas interesadas en emprender una actividad empresarial o profesional en Galicia. Se estructura en dos líneas de apoyo económico:

  • Línea 1: ayuda directa al inicio de actividad, con un importe base de 2.000 euros para personas desempleadas y hasta 4.000 euros para colectivos prioritarios. La cuantía puede aumentar hasta 7.000 euros si se cumplen condiciones adicionales, como ser mujer, mayor de 45 años, persona transgénero, desarrollar el negocio en un entorno rural o en sectores con baja presencia femenina.
  • Línea 2: subvención equivalente a 12 meses de la cuota reducida de autónomos, es decir, 960 euros, para apoyar el mantenimiento de la actividad durante el primer año. Para acceder a esta línea, es necesario darse de alta en el RETA o en una mutualidad antes del 30 de septiembre de 2025.

Ayudas para retomar una actividad como autónomo

El segundo programa busca facilitar el regreso al autoempleo a quienes tuvieron que cesar su actividad por diversas causas. Se les ofrece el “Bono nueva oportunidad”, condicionado a la inscripción previa como demandantes de empleo y al cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • Alta en el RETA entre el 31 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
  • Haber estado de alta anteriormente en los últimos cinco años, con al menos tres meses de cotización.
  • Que hayan transcurrido seis meses entre la antigua baja y la nueva alta.

Apoyo para mejorar la competitividad del negocio

El tercer programa se dirige a autónomos con más de 42 meses de antigüedad que quieran reforzar la competitividad de sus negocios. A través del “Bono autónomo”, se subvenciona el 60% de la inversión en mejoras, con un límite de 7.000 euros.

Para acceder, se exige:

  • Ingresos netos declarados en 2023 inferiores a 50.000 euros.
  • Una facturación mínima anual de 12.000 euros (IVA incluido).
  • Si se trata de autónomos societarios, deberán tener al menos el 25% de participación en la sociedad (o el 33% del capital) y cumplir con los requisitos fiscales correspondientes.

Ayudas para la conciliación de los autónomos

Por último, Galicia ofrece tres bonos específicos para la conciliación laboral y familiar:

  • Concilia I: cubre la contratación de personal para sustituir al autónomo durante bajas por maternidad, paternidad o acogimiento, con ayudas desde 1.100 hasta 8.800 euros.
  • Concilia II: permite contratar personal para apoyar en el cuidado de hijos, mayores o personas con discapacidad, con una ayuda de 7.500 euros, ampliable a 9.000 si se contrata a personas de determinados colectivos.
  • Concilia III: cubre el 75% del coste de servicios de cuidado (guarderías, centros de día, etc.), con un tope máximo de 3.000 euros.
Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí