
El sector exterior frenará su impulso y restará crecimiento al PIB
El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.
Son cuatro programas que ofrecen incentivos económicos destinados al inicio de actividad, regreso al trabajo autónomo, mejora de la competitividad y la conciliación
ECONOMÍA & POLÍTICA07/08/2025
Editor
La comunidad autónoma de Galicia mantiene activas hasta el 30 de septiembre de 2025 varias líneas de ayudas dirigidas al autoempleo, de las que pueden beneficiarse tanto personas que deseen emprender como autónomos en activo o que hayan cesado su actividad y deseen retomarla. En total, son cuatro programas diferentes que ofrecen incentivos económicos destinados al inicio de la actividad, el regreso al trabajo autónomo, la mejora de la competitividad del negocio y la conciliación de la vida laboral y familiar.
El primer programa va dirigido a personas desempleadas interesadas en emprender una actividad empresarial o profesional en Galicia. Se estructura en dos líneas de apoyo económico:
El segundo programa busca facilitar el regreso al autoempleo a quienes tuvieron que cesar su actividad por diversas causas. Se les ofrece el “Bono nueva oportunidad”, condicionado a la inscripción previa como demandantes de empleo y al cumplimiento de los siguientes requisitos:
El tercer programa se dirige a autónomos con más de 42 meses de antigüedad que quieran reforzar la competitividad de sus negocios. A través del “Bono autónomo”, se subvenciona el 60% de la inversión en mejoras, con un límite de 7.000 euros.
Para acceder, se exige:
Por último, Galicia ofrece tres bonos específicos para la conciliación laboral y familiar:

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

El PIB creció un 0,6% en el último trimestre, impulsado por el consumo interno pero lastrado por la menor demanda exterior. Gasto de las familias aumentó un 1,7%

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Los retos que enfrentan las pymes españolas en materia de digitalización y acceso a la innovación coinciden con las debilidades reflejadas por el índice