
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
ECONOMÍA & POLÍTICA10/10/2025La Agencia Tributaria (AEAT) ultima los preparativos de su nuevo programa de facturación gratuito, una herramienta pública que permitirá a los autónomos y pequeñas empresas cumplir con la Ley Antifraude a partir de 2026 sin necesidad de contratar un software privado certificado. Esta iniciativa busca facilitar la adaptación al nuevo reglamento Verifactu y reducir la carga tecnológica y económica de los profesionales con menor volumen de facturación.
Según fuentes de la AEAT, la solución estará disponible a principios de octubre de 2025 a través de la Sede Electrónica del organismo. Aunque inicialmente se preveía su lanzamiento a finales de verano, la Agencia ha aprovechado el retraso para integrar funcionalidades compatibles con la futura factura electrónica obligatoria, cuyo marco normativo está en fase de desarrollo.
Los autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude. “Pero además, se ha dejado preparado el sistema para que también se pueda utilizar para la factura electrónica. Es decir, para sea compatible a efectos de lenguaje informático”, confirmaron desde la Agencia.
La herramienta permitirá emitir facturas de forma totalmente gratuita y con todas las garantías legales, ofreciendo una alternativa pública frente a los programas privados que deben cumplir con la certificación exigida desde julio de 2025.
A partir de octubre, los autónomos dispondrán de tres modalidades para adaptarse al nuevo reglamento:
Esta última opción se integrará como un formulario sencillo en la Sede Electrónica. Según la AEAT, “está diseñada para autónomos y empresas que emitan pocas facturas”, ya que cada documento se generará manualmente introduciendo los datos básicos. Por ello, aunque resulta ideal para pequeños negocios, puede ser poco práctica para empresas que gestionan cientos de operaciones mensuales.
En cualquier caso, cada factura emitida a través del sistema enviará automáticamente los registros a la Agencia Tributaria, garantizando el cumplimiento de la normativa y la trazabilidad total de las operaciones.
El nuevo sistema Verifactu funcionará de forma similar al Sistema Inmediato de Información (SII) o al modelo TicketBAI vigente en el País Vasco, aunque su uso será voluntario para los autónomos. En la práctica, cada envío de facturas generará un código seguro de verificación (CSV) que confirmará su validez ante Hacienda. Asimismo, la aplicación será compatible con la factura electrónica, asegurando su continuidad cuando entre en vigor la obligación de digitalizar completamente la facturación entre empresas y autónomos.
El programa también busca frenar el uso de herramientas no certificadas como Excel, cuyo uso estará restringido únicamente a ciertos supuestos muy específicos.
Desde Hacienda explican que la medida responde al compromiso del Gobierno con la digitalización de las pymes y la lucha contra el fraude fiscal, garantizando un sistema homogéneo y accesible para todos los contribuyentes. Además, supone un paso más hacia una mayor transparencia en la gestión tributaria, permitiendo que los pequeños negocios trabajen con los mismos estándares tecnológicos que las grandes empresas.
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
Las actividades con mayor vacantes sin cubrir son los servicios auxiliares, que representan un 11,7%. Les siguen comercio (11,4%), hostelería (10,2%) y construcción (6%)
Las actividades con mayor vacantes sin cubrir son los servicios auxiliares, que representan un 11,7%. Les siguen comercio (11,4%), hostelería (10,2%) y construcción (6%)
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030