
El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

La apuesta por el talento directivo femenino continúa ganando terreno en el ecosistema empresarial español. En esta línea, la CEOE Tenerife ha dado un paso decisivo con la presentación en la isla del programa Futuras Consejeras, una iniciativa que busca reforzar la presencia de mujeres en los máximos órganos de gobierno corporativo y promover un liderazgo más diverso y orientado a la competitividad.
La primera edición celebrada en Tenerife reunió a 25 directivas seleccionadas por su trayectoria y por su capacidad para asumir responsabilidades estratégicas en consejos de administración. El encuentro se desarrolló en el Hotel Taburiente y congregó a representantes institucionales y empresariales comprometidos con un modelo de liderazgo más equilibrado.
Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, abrió la jornada destacando el papel de la organización en la promoción del buen gobierno corporativo y en la preparación de los perfiles directivos que demanda el actual contexto competitivo. Según sus palabras, es esencial “seguir impulsando acciones que favorezcan la presencia femenina en los espacios de decisión”, una idea reiterada posteriormente por Efraín Medina, consejero insular de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife.
A lo largo del evento también intervinieron Natalia Martínez, directora de Proyectos de Liderazgo Femenino de CEOE Campus, e Isabel Aguilera, directora académica del programa, quienes aportaron una visión estratégica sobre el rol de las consejeras en un escenario empresarial marcado por la transformación continua. Aguilera subrayó el valor de contar con mujeres preparadas para influir en las decisiones más relevantes de las compañías, especialmente en un entorno donde la innovación, el talento y la agilidad organizativa son factores determinantes para la sostenibilidad empresarial.
El programa Futuras Consejeras —diseñado por ESADE y desarrollado en Tenerife en colaboración con CEOE Tenerife y gracias a la financiación del Cabildo a través del FDCAN— se consolida así como una referencia formativa de alcance nacional. En ediciones previas, más de 80 profesionales han participado, alcanzando un índice de satisfacción del 100%.
El contenido académico de esta primera edición en Tenerife abarca tres jornadas intensivas centradas en aspectos clave del gobierno corporativo. Las participantes profundizan en materias como la responsabilidad del consejero, los procesos estratégicos empresariales o el funcionamiento de las comisiones de nombramientos y retribuciones. Además, el programa contempla sesiones experienciales impartidas por expertos y foros con consejeras en activo, diseñados para fortalecer el posicionamiento profesional de las futuras líderes.
Esta iniciativa no solo busca preparar a más mujeres para ocupar puestos de alta responsabilidad, sino también contribuir a un ecosistema empresarial más diverso y competitivo. La CEOE Tenerife reafirma así su compromiso con un tejido empresarial alineado con las mejores prácticas de gobernanza y capaz de integrar nuevos enfoques en la toma de decisiones.
La promoción del liderazgo femenino no es un asunto aislado. En los últimos años, diversas organizaciones empresariales y administraciones públicas han intensificado sus esfuerzos para mejorar la representatividad en los órganos de dirección. En este sentido, el impacto positivo de la diversidad —especialmente en las pequeñas y medianas empresas— se ha convertido en un factor clave para la competitividad, la innovación empresarial y la adaptación a los desafíos regulatorios y tecnológicos.

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

Desde PIMEC impulsan la colaboración entre universidad y empresa a través de doctorados industriales ya que cada año aumentan los proyectos en en ingeniería, biotecnología y TICs

La jornada ha incluido ponencias destacadas, como las de Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio, y Jordi Romero, cofundador y coCEO de Factorial.

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

Europea permite eximir a los negocios más pequeños de incluir este impuesto en sus facturas , pero el Ejecutivo ha optado por no incorporar esta posibilidad