Estrategia para modernizar el trabajo autónomo en España

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país

EMPRESAS20/11/2025EditorEditor
Autonomos
AutonomosATA destaca la necesidad de ampliar la acción protectora en casos de cese de actividad.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado un nuevo plan estratégico que marca un punto de inflexión para el colectivo de autónomos en España. El documento, compuesto por más de sesenta propuestas, busca abordar reformas consideradas urgentes en ámbitos clave como la Seguridad Social, la fiscalidad y el mercado laboral. Según el informe, estas medidas están orientadas a reducir trámites innecesarios, mejorar la protección social y favorecer tanto el emprendimiento como el relevo generacional.

El plan subraya que los más de tres millones de profesionales por cuenta propia desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y riqueza en el país. ATA sostiene que la simplificación administrativa y una fiscalidad más adaptada a la realidad de los autónomos son condiciones indispensables para reforzar la competitividad del tejido empresarial español, especialmente en un contexto donde las Pymes y los autónomos se enfrentan a cambios regulatorios constantes y crecientes niveles de incertidumbre económica.

Una de las principales líneas de actuación recogidas en el informe es el impulso de nuevas bonificaciones y la implantación de una tarifa cero para quienes inician su actividad, una medida que busca reducir los costes iniciales y fomentar la creación de nuevos proyectos empresariales. También se plantea una revisión del sistema de regularización del RETA para mejorar su funcionamiento y alinearlo con la realidad operativa de los trabajadores por cuenta propia.

ATA destaca asimismo la necesidad de ampliar la acción protectora en casos de cese de actividad. El documento propone el reconocimiento automático de estas situaciones, una medida largamente demandada por el colectivo. Además, se contempla la creación de un subsidio para mayores de 52 años y la ampliación de dos semanas en la baja por maternidad para las autónomas, específicamente en lo relativo a la lactancia materna. Estas propuestas pretenden reforzar la estabilidad vital y profesional de un colectivo que a menudo carece de los mecanismos de protección disponibles para los trabajadores por cuenta ajena.

Prioridades para una reforma integral del trabajo autónomo

El informe ha sido ya trasladado a los grupos parlamentarios y a diversas formaciones políticas. De acuerdo con el presidente de ATA, Lorenzo Amor, “ya hay partidos que han hecho suyas estas propuestas que son necesarias para el futuro del trabajo autónomo y es de poner en valor”. Además, Amor subraya que “hay que escuchar y si nos escuchan se mejorará la vida de los autónomos”. Estas declaraciones refuerzan el papel de ATA como interlocutor imprescindible en la definición de un marco regulatorio más eficiente y sostenible.

El plan no solo se centra en medidas de carácter económico, sino que también presta atención a la necesidad de reducir la carga burocrática y mejorar la eficiencia administrativa. En un entorno empresarial donde los autónomos dedican un tiempo significativo a trámites y gestiones, simplificar estos procesos puede tener un impacto directo en su productividad y en su capacidad de crecimiento.

Además, este paquete de propuestas se alinea con reclamaciones que ATA ha venido realizando en los últimos años. Entre ellas, la demanda de mayor estabilidad regulatoria y un marco fiscal más equilibrado, aspectos que también han sido destacados en otros análisis sectoriales publicados por Mundo Pyme. Un ejemplo relevante es la cobertura sobre los desafíos financieros de los profesionales por cuenta propia

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí