
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
Las pequeñas y medianas empresas en España están enfrentando un desafío creciente: encontrar un equilibrio entre la expansión de su negocio y la adopción de prácticas sostenibles. Mientras que las grandes corporaciones cuentan con recursos suficientes para invertir en tecnología ecológica, muchas pymes aún perciben la sostenibilidad como un costo adicional más que como una inversión estratégica. Sin embargo, diversos casos en el país han demostrado que la integración de herramientas digitales y soluciones energéticas eficientes no solo es viable, sino que puede generar importantes beneficios económicos y competitivos.
A nivel logístico, algunas empresas han optado por incorporar vehículos eléctricos en la última milla de distribución, lo que no solo mejora la eficiencia, sino que también responde a la creciente demanda de soluciones sostenibles por parte de los consumidores.
El caso de Cabify, una de las plataformas de movilidad más importantes en España, es un ejemplo de cómo la sostenibilidad puede convertirse en un eje central del modelo de negocio. La compañía ha apostado por la tecnología para reducir su impacto ambiental, implementando medidas de compensación de emisiones y promoviendo el uso de vehículos eléctricos dentro de su flota. Este enfoque ha resultado atractivo tanto para inversionistas como para clientes alineados con políticas de movilidad responsable, consideran desde la empresa.
Otro aspecto clave en la transición hacia la sostenibilidad es la digitalización de procesos. Por caso y según explican los analistas de un importante banco enfocado en la sostenibilidad, varias empresas de distribución eliminaron toneladas de papel al año al digitalizar sus rutas logísticas, lo que no solo redujo su impacto ambiental, sino que también permitió una optimización del 20 % en el consumo de combustible. y han logrado reducir su huella de carbono mientras mantiene un crecimiento sostenido en ingresos y expansión.
La reutilización de recursos también ha sido una estrategia efectiva para muchas pymes. Este tipo de iniciativas alineadas con la economía circular permiten reducir residuos y extender el ciclo de vida de los productos, al tiempo que fortalecen la conexión con un consumidor cada vez más consciente del impacto ambiental de sus decisiones de compra.
A pesar de estos avances, existen diversos obstáculos que dificultan la adopción de la sostenibilidad tecnológica en las pymes. Entre las principales barreras se encuentra la falta de conocimientos técnicos, que impide a muchas empresas aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Además, la percepción de que la sostenibilidad representa un costo elevado sigue presente, a pesar de que en muchos casos las inversiones iniciales pueden traducirse en ahorros a mediano y largo plazo. La resistencia al cambio es otro factor a considerar, especialmente en aquellas empresas con procesos tradicionales donde la digitalización y la innovación aún generan incertidumbre.
Para superar estas dificultades, los expertos señalan la importancia de implementar cambios accesibles que permitan avanzar de forma progresiva. Iniciativas como la optimización del consumo energético pueden representar el primer paso hacia una transformación más profunda. Asimismo, los fondos europeos Next Generation han sido señalados como una oportunidad clave para financiar proyectos de digitalización y eficiencia energética en las pymes, facilitando su transición hacia un modelo más sostenible. La capacitación del personal también se considera un factor determinante, ya que contar con equipos formados en el uso de nuevas tecnologías puede acelerar la adopción de soluciones más eficientes.
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
La quiebra de Northvolt ha dejado un vacío en la cadena de suministro que puede ser integrada fácilmente en el espacio iberoamericano, especialmente con México