
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, y las ayudas se adjudicarán en función del orden de llegada, siempre que se cumplan los requisitos
ECONOMÍA & POLÍTICA23/12/2024El programa Kit Digital, impulsado por Red.es y financiado con fondos europeos, ha abierto una nueva convocatoria dirigida a medianas empresas con el propósito de fortalecer su competitividad a través de la digitalización. Este programa, que forma parte del Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, ofrece subvenciones de entre 25.000 y 29.000 euros según el tamaño de la plantilla, abarcando organizaciones con entre 50 y menos de 250 empleados.
Esta edición del programa presenta un catálogo renovado de herramientas digitales, diseñado para responder a las necesidades específicas de las medianas empresas. Entre las 14 categorías disponibles, destacan servicios como el comercio electrónico, la gestión de redes sociales, soluciones de ciberseguridad y sistemas de analítica avanzada. Además, esta convocatoria introduce innovaciones clave al incluir opciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), como herramientas para la gestión de clientes o procesos, así como análisis de datos.
Sin embargo, las medianas empresas tienen limitaciones respecto a las categorías disponibles para las pequeñas empresas, como la creación de sitios web básicos o la participación en marketplaces. También existen restricciones para evitar duplicidades: por ejemplo, no es posible solicitar simultáneamente la solución de gestión de clientes estándar y la versión con IA integrada.
El procedimiento de inscripción ha sido diseñado para ser eficiente y sencillo. Las empresas deben registrarse en la plataforma Acelera Pyme y completar un diagnóstico digital que evalúe su nivel actual de transformación tecnológica. Posteriormente, deben presentar su solicitud a través de la sede electrónica de Red.es. Gracias al enfoque de "cero papeles", no se requiere aportar documentación física, ya que los requisitos se verifican de forma automatizada, previa autorización de la empresa. Además, se permite que terceros, como asesores o consultoras, gestionen el proceso en nombre de las compañías interesadas.
Una vez aprobado el bono digital, las empresas pueden seleccionar agentes homologados del programa para implementar las soluciones elegidas. Actualmente, más de 11.200 entidades están certificadas como agentes digitalizadores, encargadas de ofrecer servicios tecnológicos personalizados y formalizar acuerdos con las empresas beneficiarias.
Desde su puesta en marcha, este programa ha sido un pilar fundamental en la modernización tecnológica del tejido empresarial español. Según datos oficiales, se han otorgado alrededor de 550.000 ayudas, movilizando más de 2.200 millones de euros para pymes y autónomos. La financiación proviene de los fondos NextGenerationEU y se enmarca en la Agenda España Digital 2026, cuyo objetivo es lograr un ecosistema empresarial más competitivo y resiliente.
La convocatoria actual estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, y las ayudas se adjudicarán en función del orden de llegada, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Las empresas pueden acudir a las oficinas Acelera Pyme o contactar a través de los canales de atención habilitados, como el teléfono 900 909 001 o el correo electrónico [email protected].
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.