
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales
La compañía tecnológica Indra ultima la adquisición de la división de drones de la empresa española Aertec, un movimiento que se espera sea anunciado oficialmente la próxima semana y que consolidará la estrategia de crecimiento de su nueva área de defensa, Weapons & Ammunition. La operación, confirmada por fuentes del mercado, se produce en un momento en el que el gasto militar en España y en Europa está en pleno auge debido al contexto geopolítico actual.
Aertec, que cerró su último ejercicio fiscal el 31 de agosto de 2024 con unos ingresos de alrededor de 50 millones de euros, creó el año pasado la filial Aertec Defence and Aerial Systems. Esta unidad concentra sus capacidades en el diseño, desarrollo y fabricación de drones, incluyendo el programa Tarsis, que abarca UAS tácticos ligeros de tecnología propia destinados a tareas de observación, vigilancia y apoyo en operaciones militares.
En las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la empresa señalaba: “A través de la recién constituida sociedad filial Aertec Defence and Aerial Systems, el grupo cuenta con UAS (drones) tácticos ligeros de diseño y tecnología propios (programa Tarsis) para aplicaciones de observación y vigilancia y de apoyo a operaciones militares”.
La compra encaja con los planes de Indra de fortalecer su presencia en sectores críticos de la defensa. Durante la junta de accionistas celebrada en junio, la compañía anunció la creación de su división Weapons & Ammunition, que se centrará en tecnologías de guiado, sistemas no tripulados, energía dirigida, soluciones antidrón y mecanismos de autodefensa en plataformas como vehículos blindados.
El presidente de Indra, Ángel Escribano, subrayó la relevancia de este mercado en el contexto internacional: “El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones”. Y añadió: “En este mercado existe una alta dependencia exterior y, en el caso de España, es necesario un líder industrial consolidado en determinados segmentos. Con la creación de Indra Weapon & Ammunition aspiramos a construir una oferta de alto valor tecnológico”.
Este paso forma parte de una estrategia más amplia que incluye también el refuerzo en el segmento de vehículos blindados. De hecho, Indra cerrará la compra de El Tallerón, la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón, por 3,6 millones de euros. La instalación será reconvertida para la fabricación de blindados, ampliando así la capacidad productiva de la compañía.
Al mismo tiempo, la empresa que dirige José Vicente de los Mozos ha confirmado su interés en participar, de forma directa o indirecta, en la adquisición de la división de vehículos blindados de Iveco Defence Vehicles, filial del grupo italiano Iveco. Con ello, Indra busca posicionarse como un actor de referencia en la industria de defensa europea, capaz de competir en segmentos de alto valor añadido y con una fuerte componente tecnológica.
El refuerzo en sistemas no tripulados es especialmente relevante en un momento en el que la guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia de los drones militares como recurso estratégico. Tanto para tareas de inteligencia y vigilancia como para apoyo táctico, este tipo de sistemas se ha convertido en un eje central de la modernización de los ejércitos europeos.
La compra de la división de drones de Aertec representa, además, un ejemplo de cómo la industria nacional puede contribuir a la autonomía estratégica de España en defensa, reduciendo la dependencia de proveedores externos y generando un ecosistema tecnológico propio. La integración de estas capacidades en la estructura de Indra permitirá al grupo desarrollar soluciones completas que integren desde sensores y sistemas de guiado hasta plataformas no tripuladas de última generación.
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales