
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Desde Hacienda advierten que no adaptarse a la normativa en los plazos establecidos podría implicar sanciones económicas por incumplimiento de la Ley Antifraude
ECONOMÍA & POLÍTICA06/02/2025Con el inicio de 2025 la agencia tributaria ha comunicado a los autónomos y empresas que finalmente deberán adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con la nueva normativa de la Ley Antifraude, que exige la inclusión de un código QR en todas las facturas, incluso aquellas emitidas en papel. Esta medida, aprobada por el Ministerio de Hacienda, busca reforzar el control fiscal y la trazabilidad de las operaciones comerciales.
El reglamento que regula estos nuevos requisitos ya está aprobado, aunque Hacienda ha propuesto ampliar los plazos de adaptación. De confirmarse, las empresas y profesionales tendrán hasta julio de 2026 para cumplir con la norma. El proceso de implantación de los nuevos códigos QR se dividirá en tres fases, dependiendo del tipo de usuario afectado:
La mayoría de los trabajadores por cuenta propia y empresas deberán adaptarse a esta medida. Solo quedarán exentos aquellos acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), como las grandes empresas y algunos grupos de IVA. Esta obligación se aplicará a todo tipo de facturas, tanto en formato digital como en papel. En el caso de las electrónicas, además del código QR, se deberá incluir un campo independiente con la URL correspondiente.
Los autónomos tendrán dos alternativas para generar facturas con el código QR obligatorio:
El reglamento establece ciertos requisitos técnicos para los códigos QR en facturas:
Estos detalles permitirán a Hacienda comprobar rápidamente la validez de una factura y mejorar el control sobre la facturación y advierten que no adaptarse a la normativa en los plazos establecidos podría implicar sanciones económicas por incumplimiento de la Ley Antifraude. La inclusión del código QR en las facturas busca reducir el fraude fiscal y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales, pero también el facilitar la digitalización y trazabilidad de las operaciones económicas y agilizar las comprobaciones tributarias mediante la validación automática de facturas.
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Cuatro de cada diez autónomos han visto caer su facturación en 2025. El colectivo sufre por la morosidad, la subida de costes y la excesiva regulación
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
Hasta ahora, la normativa exigía que la vivienda hubiese sido el domicilio habitual del contribuyente en el momento de la venta o, al menos, en los dos años anteriores
Esta edición contará con la participación de figuras destacadas como el chef Pepe Solla, reconocido innovador en el sector de la gastronomía gallega, y de emprendedores.
Presenta nuevas oportunidades para la inversión extranjera en sectores estratégicos, impulsando la cooperación económica con empresas españolas.