
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024
ECONOMÍA & POLÍTICA28/07/2025El primer semestre de 2025 ha dejado una lectura mixta para el colectivo de trabajadores autónomos en España. Aunque el crecimiento ha sido positivo, con 34.895 nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), esta cifra representa una desaceleración frente al mismo periodo de 2024, cuando se sumaron 42.064 nuevos autónomos.
Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, ese avance se concentra de forma significativa en solo tres comunidades: Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía, responsables del 67% del total nacional. La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento absoluto con 8.486 nuevos autónomos, mientras que Baleares encabeza el incremento porcentual con un sólido +7,5%. En Andalucía, el aumento ha sido de 7.444 autónomos. Estas regiones, junto con provincias como Valencia (+4.555), Málaga (+3.776) y Alicante (+3.149), aglutinan buena parte del dinamismo emprendedor registrado en este periodo.
En contraste, cinco comunidades autónomas han registrado descensos en sus cifras de autónomos: País Vasco (-384), Aragón (-224), Castilla y León (-214), La Rioja (-13) y Navarra, con una caída marginal de 8 afiliados. Especialmente significativa ha sido la bajada en el País Vasco, donde todas sus provincias presentan datos negativos, siendo Vizcaya la que más autónomos pierde en cifras absolutas (-238), y Álava la que sufre el mayor retroceso porcentual (-0,6%).
Desde el punto de vista sectorial, la hostelería (+7.737), la construcción (+7.715) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (+8.372) son los motores del crecimiento. También destaca el repunte de los autónomos dedicados a información y comunicación, que con un incremento del 5,6% representan uno de los sectores con mayor dinamismo digital. Las actividades inmobiliarias (+2.651) y el entretenimiento y actividades artísticas (+2.279) también han mostrado un comportamiento positivo. No obstante, esta evolución favorable contrasta con la caída continuada en transporte, que pierde 4.187 afiliados (-1,9%), y en el sector comercial, con un descenso de 2.652 autónomos (-0,4%). También se registran retrocesos en industria (-429) y agricultura, que aunque se mantiene estable, pierde 12 afiliados.
El análisis por género revela que el impulso emprendedor femenino sigue en alza. Aunque el incremento total está equilibrado entre sexos (17.169 mujeres y 17.726 hombres), el crecimiento porcentual de mujeres autónomas es más elevado (+1,4% frente al +0,8% de los hombres), lo que confirma una tendencia ya observada en los últimos años. Por último, cabe señalar que 16 de las 50 provincias españolas, además de Ceuta y Melilla, no lograron sumar nuevos autónomos en este semestre. Aun así, el balance general continúa siendo positivo, especialmente gracias al empuje emprendedor en regiones turísticas y urbanas, que siguen capitalizando las oportunidades del autoempleo.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Apostar por el talento sénior y facilitar una segunda oportunidad deja de ser una acción de responsabilidad social para convertirse en una estrategia competitiva, afirman
Se tratan de diversas medidas impulsadas por CEOE Tenerife tanto para emprendedores como empresas constituidas y sus colaboradores para reducir las brechas de competitividad.
Según datos de ATA, la cifra total de afiliados asciende actualmente a 3.421.659, lo que supone un aumento del 1% respecto a diciembre de 2024