
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

El reciente Estudio sobre la Salud Profesional de los Trabajadores Autónomos, realizado por Previsión Mallorquina en febrero de 2024, revela los desafíos que enfrentan los autónomos para tomarse días de descanso. Según el estudio, un 19,1% de los autónomos españoles no disfrutaron de ningún día de vacaciones en 2023, mientras que un 19,5% tuvo entre 1 y 7 días. Además, el 25,8% disfrutó de 8 a 15 días, el 17% de 16 a 29 días, y un 18,5% tuvo 30 o más días de vacaciones.
La falta de vacaciones entre los autónomos puede tener serias repercusiones en su salud mental y bienestar emocional. Las principales razones para no tomar vacaciones son problemas económicos (39%) y la naturaleza de su trabajo (35,5%). Los problemas económicos incluyen la pérdida de ingresos y la presión financiera, mientras que la necesidad de estar siempre disponibles o la imposibilidad de parar su actividad limita sus posibilidades de descanso.
Los autónomos con familiares a cargo son los más afectados. Un 22,4% de estos no disfrutó de ningún día de vacaciones, y un 19,7% solo tuvo una semana. En cambio, aquellos sin dependientes tienen más probabilidades de tomar periodos más largos de descanso.
El estudio también muestra diferencias significativas según la región y la situación familiar. En Galicia, un 25,4% de los autónomos no tuvo vacaciones, y en Andalucía, el 21%. En contraste, casi un tercio de los autónomos del País Vasco y Navarra disfrutó de más de 30 días de vacaciones.
La situación económica familiar influye considerablemente. Más de uno de cada cuatro autónomos que representan el 100% de los ingresos familiares no tomó vacaciones en 2023. Por otro lado, los autónomos que contribuyen con aproximadamente la mitad de los ingresos familiares tuvieron periodos de descanso más largos, con casi la mitad disfrutando de más de 16 días de vacaciones al año.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), resalta que un 32% de los autónomos no toma vacaciones en ningún momento del año. Aunque más de la mitad suele tomar algunos días durante el verano, muchos no logran desconectar completamente. Eva Iglesias, directora académica del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de RRHH de la Universidad Nebrija, señala que es difícil para los autónomos desconectar, ya que deben autorregularse y mantenerse disponibles para sus clientes.
Iglesias también menciona que la flexibilidad laboral permite a los autónomos tomar vacaciones en momentos menos habituales y a menor costo, pero esto no siempre es posible en todos los sectores. Además, la unidad familiar y la presencia de niños influyen significativamente en la capacidad de organizar las vacaciones.
El descanso es crucial para la salud de todos los trabajadores. Un 83,9% de los autónomos españoles afirma que su forma de trabajo ha impactado en sus niveles de estrés, y un 15,1% ha necesitado apoyo profesional para su salud mental. Las vacaciones permiten a los autónomos recuperarse y disfrutar de tiempo de calidad con sus seres queridos.
Sin embargo, como señala Iglesias, no existen herramientas específicas para evaluar el estrés entre los autónomos, lo que dificulta garantizar su protección frente al síndrome de burnout y otras afecciones psicosociales.
El barómetro de julio de ATA muestra que uno de cada cuatro autónomos espera que su negocio mejore en los próximos años, mientras que el 23% anticipa un empeoramiento. Respecto a la facturación, un 32,4% de los autónomos ha visto un aumento en el segundo trimestre de 2023, mientras que un 28,1% ha experimentado una disminución.
En cuanto a los gastos, un 74,7% de los autónomos ha reportado un incremento en los últimos 12 meses. La morosidad sigue siendo un problema significativo, afectando al 40,9% de los autónomos, un porcentaje superior al registrado en 2023.
Pese a estos desafíos, el 65,1% de los autónomos tiene una visión negativa de la economía española, aunque este porcentaje ha disminuido desde el barómetro anterior. La mayoría espera poder mantener su plantilla, y un 8,5% incluso considera contratar nuevos trabajadores en el futuro.

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

La resolución establece que el permiso parental, introducido mediante el Real Decreto-Ley carece de desarrollo reglamentario en España que determine su remuneración

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más faltan