Seguridad Social lanza herramienta para actualizar el CNAE

El sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025

ECONOMÍA & POLÍTICA22/05/2025EditorEditor
Agencia Tributaria
Agencia Tributaria será responsabilidad del propio autónomo realizar la comunicación.

La Seguridad Social ha activado un nuevo servicio digital en su plataforma IMPORTASS destinado a que los autónomos y sus representantes RED puedan comunicar de forma ágil y segura los nuevos códigos CNAE, conforme a la clasificación actualizada publicada en el Real Decreto 10/2025. Esta nueva codificación sustituye a la anterior vigente desde 2009, alineándose con la necesidad de reflejar mejor la estructura económica actual. Este procedimiento se enmarca en un contexto de colaboración entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, cuyo objetivo es contrastar la correspondencia entre la actividad declarada y la efectivamente ejercida por los trabajadores por cuenta propia. Así, la actualización del código CNAE 2025 no solo permite adecuar las bases de cotización, sino que también evita posibles discrepancias con Hacienda, que podrían dar lugar a sanciones.

La herramienta está disponible tanto en la web como en la app de IMPORTASS, bajo el apartado “Comunicar código de actividad CNAE25”, y podrá utilizarse hasta el 30 de junio, fecha límite fijada por la Administración para cumplir con esta obligación. Según explicó el organismo, el nuevo servicio incluye además una guía práctica con respuestas a las dudas más comunes y un acceso directo al Buscador de Actividades de la Agencia Tributaria, donde es posible realizar la equivalencia entre los CNAE y los códigos IAE.

Adaptarse al nuevo CNAE evita errores en cotizaciones y posibles sanciones

El proceso de actualización es especialmente relevante para quienes tengan más de una actividad o cuyo código CNAE anterior no tenga una correspondencia unívoca en el nuevo listado. En esos casos, la Tesorería General de la Seguridad Social no hará el cambio automáticamente, por lo que será responsabilidad del propio autónomo o su apoderado realizar la comunicación. En cambio, para los autónomos cuyas actividades sí tengan una equivalencia clara con el nuevo CNAE, el cambio se aplicará automáticamente y podrá ser consultado en el Área Personal de IMPORTASS. A través de este mismo espacio, los trabajadores por cuenta propia recibirán notificaciones con las actualizaciones y, en algunos casos, comunicaciones por correo electrónico o SMS informando sobre los pasos a seguir y recordando la fecha límite.

Desde el punto de vista técnico, la nueva clasificación se justifica porque las estadísticas deben “reflejar la realidad económica del momento”, tal como indica el organismo. La última actualización databa de 2009, lo que había generado disonancias entre la actividad económica real y su representación administrativa.  No actualizar el código CNAE puede traer consecuencias significativas. Aunque la Seguridad Social no ha anunciado sanciones directas por esta omisión, sí podrían derivarse errores al presentar los seguros sociales, afectaciones a la cotización por contingencias profesionales (como accidentes de trabajo o enfermedades profesionales), o problemas de inconsistencia con la información censal de Hacienda. En este último caso, el artículo 202 de la Ley General Tributaria establece una sanción de 150 euros por datos incorrectos o desactualizados.

El código CNAE también es un elemento esencial en otros trámites administrativos. Por ejemplo, las sociedades mercantiles deben incluirlo en sus escrituras de constitución y mantenerlo actualizado en el Registro Mercantil. Asimismo, muchos programas de ayudas públicas específicas exigen que el CNAE esté correctamente consignado para acceder a las subvenciones sectoriales. El nuevo sistema será plenamente efectivo a partir del 1 de enero de 2026, aunque los autónomos deben haber realizado la actualización antes del 30 de junio de 2025. Esta transición se enmarca en la estrategia de la Seguridad Social por digitalizar trámites clave y mejorar la trazabilidad de la actividad económica en el ámbito de los trabajadores por cuenta propia.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí