Destacan el papel estratégico del área Personas en la captación de talento

Los departamentos de Recursos Humanos deben abandonar el rol de meros gestores de costes y participar activamente en la definición de estrategias de crecimiento

EMPRESAS22/08/2025EditorEditor
Atracción del talento
Atracción del talentoCualquier obstáculo en la captación de talento tiene un impacto directo en el desarrollo económico

La multinacional tecnológica GMV ha puesto en valor la transformación que ha experimentado la gestión de personas en las últimas tres décadas, pasando de un enfoque meramente administrativo a convertirse en un área clave dentro de la estrategia empresarial. Según la compañía, este cambio ha sido determinante para afrontar los retos derivados de la escasez de perfiles tecnológicos y la creciente competencia por atraer y retener talento.

Ignacio Ramos Gorostiola, Director corporativo, recuerda que, cuando se creó el área de Recursos Humanos a comienzos de los años 90, sus funciones se centraban casi en exclusiva en cuestiones administrativas y jurídicas, como la elaboración de nóminas, contratos o impuestos. Esta visión, apunta, dejaba al margen la dimensión estratégica del departamento y lo mantenía fuera de los principales órganos de decisión.

No obstante, a finales de esa década comenzó a gestarse un cambio. “Las nuevas direcciones de Recursos Humanos entendíamos que había que hacer un cambio en la forma de gestionar a las personas. Que una adecuada gestión podía ser relevante en la consecución de los objetivos de la empresa y en su propia rentabilidad, de la mano de la motivación y la productividad de las personas”, explica.

En el caso de GMV, la evolución fue especialmente significativa debido a su dependencia de perfiles tecnológicos altamente demandados en el mercado laboral. La empresa reconoce que la relación entre trabajador y organización también ha cambiado: ya no se trata de un vínculo vitalicio, sino de un proceso en el que ambas partes eligen de manera mutua.

Escasez de talento y papel estratégico del área de personas

La compañía subraya que la creciente demanda de profesionales tecnológicos no ha sido acompañada por un aumento similar en la oferta formativa, lo que ha provocado un desajuste que afecta a gran parte del tejido empresarial, más allá del sector tecnológico. Esta situación ha derivado en una auténtica “guerra por el talento”, que en muchos casos limita la capacidad de crecimiento de las organizaciones.

Para GMV, esta coyuntura ha colocado a los departamentos de gestión de personas en el centro de la estrategia corporativa. “Esto ha puesto a las personas y a los departamentos responsables en el centro de la estrategia”, señalan desde la dirección. Entre las medidas adoptadas, la empresa destaca sus planes de desarrollo, formación y reciclaje profesional, vigentes desde hace casi tres décadas. “Hay quien hace upskilling y reskilling, pero nosotros llevamos haciendo planes de desarrollo, formación y reciclaje durante casi 30 años y, personalmente, no veo la diferencia”, apuntan.

La pandemia de la Covid-19 reforzó aún más este enfoque, al situar a las personas como elemento clave para la supervivencia empresarial. La compañía resalta que de aquella etapa heredó la capacidad de articular modelos híbridos de trabajo, combinando la presencialidad con el teletrabajo, que hoy considera esenciales para mantener la competitividad en el mercado laboral.

De cara al futuro, insiste en que los departamentos de Recursos Humanos deben abandonar el rol de meros gestores de costes y participar activamente en la definición de estrategias de crecimiento. “Debemos dar un paso al frente y entrar de lleno en la cuenta de resultados, también en los ingresos. ¿Por qué no afrontar una nueva estrategia sencillamente porque tenemos a las personas adecuadas para ello?”, subraya.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí