La captación y retención de talento, el mayor reto en Galicia

Junto al talento, otros retos destacados son la mejora de la productividad (3,8 sobre 5), la presión regulatoria (3,6) y la digitalización (3,7).

ECONOMÍA & POLÍTICA24/02/2025EditorEditor
Directivos de BDO, Ibeconsa y Moira Capital
Presentación del informe BDOPor primera vez, más del 48% de las empresas contempla opciones de financiación alternativas a la bancaria

Las empresas gallegas miran al futuro con optimismo, pero también con la conciencia de que la captación y retención de talento es su principal desafío. Así lo revela el informe Retos y Perspectivas de Inversión en Galicia, elaborado por la consultora BDO, que destaca que, a pesar de las tensiones geopolíticas, la inflación y los costes energéticos, el 65% de las empresas encuestadas prevé aumentar su facturación este año. Sin embargo, el reto de atraer y fidelizar talento se sitúa como la prioridad número uno para la competitividad de las empresas y la economía gallega en su conjunto.

El informe de BDO refleja una mejora significativa en la confianza de los empresarios gallegos, ya que ese 65% de las empresas que esperan un crecimiento en su facturación, representa un aumento de 22 puntos porcentuales respecto a 2022 y de 15 puntos en comparación con 2024. Además, el 73% de las empresas percibe una evolución positiva de su actividad, mientras que solo el 7,6% anticipa un desempeño negativo, frente al 26,4% del año anterior.

Este optimismo se extiende también a los inversores. El 95% de las firmas de inversión contempla invertir en empresas gallegas, y siete de cada diez fondos prevén aumentar sus inversiones en la región durante este año. Según Jorge Montoya, socio responsable de BDO en Galicia, los sectores más atractivos para los inversores son el pesquero y el agroalimentario.

A pesar de las buenas perspectivas económicas, la captación y retención de talento emerge como el principal desafío para las empresas gallegas. Los encuestados puntúan este reto con un 3,9 sobre 5 en el ámbito empresarial y con un 4 cuando se trata de la economía gallega en general. Este problema se agrava por el envejecimiento de la población gallega, la segunda más envejecida de España, con un 26,3% de sus habitantes mayores de 65 años, y por la fuga de jóvenes talentos formados en la región.

Impacto de factores globales

Junto al talento, otros retos destacados son la mejora de la productividad (3,8 sobre 5), la presión regulatoria (3,6) y la digitalización (3,7). Estos factores reflejan la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo y tecnológico.

El informe también analiza el impacto de los factores globales en las empresas gallegas. Las tensiones geopolíticas son la principal preocupación, con una puntuación de 3,4 sobre 5, seguidas del coste energético (3,2) y las disrupciones en la cadena de suministros (3,1). A pesar de estos desafíos, las empresas gallegas muestran una notable capacidad de adaptación y resiliencia.

Otro dato relevante del informe es el cambio en las fuentes de financiación. Por primera vez, más del 48% de las empresas contempla opciones de financiación alternativas a la bancaria, frente al 42,5% de 2022 y menos del 40% de 2024. Este giro refleja una mayor diversificación y flexibilidad en la gestión financiera de las empresas gallegas.

Finalmente, desde BDO afirmaron: aunque las empresas gallegas afrontan 2025 con optimismo, la captación y retención de talento sigue siendo su principal reto. Para garantizar el crecimiento y la competitividad de la economía gallega, es esencial implementar estrategias que fomenten la atracción de jóvenes talentos, mejoren la productividad y aceleren la digitalización.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí