
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están adoptando la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar su competitividad y eficiencia. Así lo señala el último informe Small & Medium Business Trends, elaborado por Salesforce, que recoge la visión de más de 3.500 directivos de pymes en 26 países, incluidos 150 en España.
El estudio destaca que las empresas con mayor visión de futuro están utilizando la IA no solo para optimizar procesos internos, sino también para potenciar el crecimiento en un contexto de creciente digitalización y automatización. Uno de los datos más relevantes del informe es que el 64% de las pymes españolas ya están experimentando o han implementado la IA en sus operaciones. Los principales beneficios identificados por los empresarios incluyen una mayor productividad, un impacto positivo en los resultados financieros y una mejora en la experiencia del cliente.
En cuanto a los tres principales usos de la IA en España, el informe destaca:
El impacto en los resultados también es evidente: el 83% de las pymes que ya utilizan IA afirman que esta tecnología les ha ayudado a aumentar su facturación. Sin embargo, el 62% de los directivos teme que sus empresas se queden atrás en la adopción de estas soluciones, lo que podría afectar su competitividad en el mercado.
A pesar del entusiasmo por la IA, el informe subraya que muchas pymes enfrentan dificultades tecnológicas que ralentizan su adopción. El 66% de los líderes de pymes en España afirman que mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas es un reto constante, mientras que el 53% asegura que no disponen del tiempo suficiente para dominar las nuevas herramientas digitales.
Uno de los aspectos más críticos para mejorar la adopción de IA es la calidad de los datos. Según el estudio, el 70% de las pymes españolas considera que mejorar la gestión de sus datos ayudaría directamente a incrementar su facturación. Esto pone de relieve la necesidad de invertir en soluciones de análisis de datos, que permitan tomar decisiones estratégicas basadas en información fiable y actualizada.
El informe también aborda la creciente preocupación por la seguridad y el uso ético de la IA. La confianza del consumidor está en su punto más bajo en años, por lo que las pymes buscan partners tecnológicos de confianza. En este sentido, el 71% de las pymes en España invertiría más en tecnología si proviene de empresas con una sólida reputación.
Las principales preocupaciones sobre la IA identificadas en el informe son:
Giovanni Crispino, Head of EMEA ESMB, SVP Sales en Salesforce, destaca que la inteligencia artificial y los agentes autónomos están transformando áreas clave como marketing, ventas, servicio postventa y comercio electrónico. Según Crispino, las pymes que adoptan la IA están logrando importantes beneficios, lo que demuestra que la tecnología no solo es accesible para grandes empresas, sino también para negocios más pequeños.
Además, resalta que los agentes autónomos pueden asumir tareas administrativas y de atención al cliente, permitiendo que las pymes sean más eficientes con menos recursos. “Hemos visto cómo pequeñas empresas han logrado un gran crecimiento gracias a la IA, compitiendo en igualdad de condiciones con compañías de mayor tamaño”, afirma Crispino.
Según los analistas del informe, a medida que la inteligencia artificial evoluciona y los agentes autónomos se consolidan, las pymes tendrán una gran oportunidad para escalar sus operaciones de forma eficiente, optimizando sus procesos y ofreciendo mejores servicios a sus clientes.
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente