
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
ECONOMÍA & POLÍTICA12/08/2025En enero de 2026 entrará en vigor una de las reformas más relevantes aprobadas por el anterior ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 2/2023, introduce un modelo dual para calcular la pensión de jubilación de los autónomos, que se aplicará progresivamente durante las próximas dos décadas.
El objetivo de este cambio es permitir que, durante el periodo transitorio (2026-2040), la Tesorería General de la Seguridad Social elija automáticamente la fórmula que otorgue la prestación más favorable para el trabajador por cuenta propia. El cálculo se realizará comparando el sistema actual —que tiene en cuenta los últimos 25 años cotizados— con la nueva fórmula que considerará los mejores 27 años de los 29 previos a la jubilación.
Aunque durante esta etapa de transición nadie saldrá perjudicado, los expertos advierten que los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima. La ampliación definitiva del periodo de cálculo está prevista para 2044, momento en el que solo se aplicará la segunda fórmula.
Según establece el decreto, "a los solos efectos del cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, cuando el hecho causante se produzca con posterioridad al 31 de diciembre de 2025 y antes de 31 de diciembre de 2040, la entidad gestora aplicará en su integridad lo previsto en el artículo 209.1 [...] cuando dicho cálculo resulte más favorable que el vigente en la fecha en que se cause la pensión".
La reforma introduce dos formas de cálculo:
De acuerdo con José Antonio Herce, Doctor en Economía y socio fundador de LoRIS, "nadie se verá perjudicado hasta 2041 por el nuevo sistema respecto a la situación actual porque si los 27 años son peores que los 25, la Seguridad Social cogerá los 25".
Para los autónomos que hayan cotizado más alto entre los 38 y 42 años, el nuevo modelo podría suponer una pensión más elevada. En cambio, si las cotizaciones de ese periodo fueron iguales o inferiores a la media, el cálculo no variará hasta después de 2041. A partir de esa fecha, la progresión será la siguiente: en 2041 se compararán 25,5 años frente a los 27 mejores de 29; en 2042, 26 años frente a los 27 de 29; en 2043, 26,5 años frente a los 27 de 29. Desde 2044, solo se aplicará el segundo método.
El catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Juan López Gandía advierte que esta ampliación “puede tener mucho efecto y producir recortes en las pensiones de algunos trabajadores, tanto autónomos como asalariados, por más que se descarten dos años de los 29 previos”. Esto se debe a que, en muchos casos, los primeros años de vida laboral —especialmente entre los autónomos— suelen coincidir con cotizaciones en base mínima.
La medida afectará especialmente a quienes hoy tienen menos de 46 años, ya que, al jubilarse a los 67 (edad legal prevista), estarán plenamente dentro del nuevo sistema. Algunos se verán beneficiados, sobre todo si tienen meses sin cotizar que ahora podrán excluirse del cálculo. Otros, en cambio, podrían ver reducida su prestación si sus primeros años de cotización fueron sensiblemente inferiores a su media.
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad
La agilidad en la devolución se presenta como un factor clave para preservar la liquidez empresarial y mantener la capacidad de inversión, consideran desde la CEG
Son cuatro programas que ofrecen incentivos económicos destinados al inicio de actividad, regreso al trabajo autónomo, mejora de la competitividad y la conciliación
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
Este cambio no afecta a empleados incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar ni a trabajadores del Sistema Especial Agrario en periodos de inactividad