
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
El anteproyecto puede representar una oportunidad para actualizar la regulación a una realidad marcada por los nuevos hábitos de consumo, afirman
ECONOMÍA & POLÍTICA05/06/2025
La patronal catalana Pimec Comercio ha iniciado una ronda de reuniones con los distintos grupos parlamentarios del Parlament de Catalunya con el objetivo de presentar una batería de propuestas que mejoren el anteproyecto de modificación de la actual Ley de Comercio. La primera cita se ha producido con representantes del grupo parlamentario Socialistes i Units per Avançar, y forma parte de una estrategia más amplia para reforzar el papel del comercio de proximidad como motor económico y vertebrador del territorio.
Mònica Gregori, presidenta de Pimec Comercio, ha defendido que el nuevo marco normativo debería adaptarse a los profundos cambios que atraviesa el sector: “El anteproyecto puede representar una oportunidad para actualizar la regulación a una realidad marcada por los nuevos hábitos de consumo, la digitalización y la necesidad de ofrecer experiencias de compra que vayan más allá del simple intercambio comercial”, ha señalado durante el encuentro.
Desde la patronal se insiste en que cualquier reforma debe anteponer la protección y promoción del modelo comercial catalán, advirtiendo sobre el riesgo de políticas que fomenten la desertización comercial, la pérdida de capital local o el deterioro del espacio público. Para ello, la entidad plantea una serie de enmiendas que giran en torno a tres ejes: sostenibilidad, transformación digital y competitividad. “El comercio de proximidad no solo genera empleo y actividad económica; también cumple una función social que no puede medirse únicamente en términos de rentabilidad”, ha subrayado Gregori. En esta línea, reclaman que la nueva normativa establezca condiciones que permitan garantizar la viabilidad del pequeño comercio en un entorno cada vez más presionado por grandes operadores y plataformas globales.
Las propuestas que la asociación empresaria está trasladando a los grupos parlamentarios incluyen mejoras en la regulación de actividades promocionales, zonas de degustación y venta de productos en línea. Además, se solicita que se incorporen criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental tanto en la ordenación de los equipamientos comerciales como en las políticas de apoyo al sector. A modo de ejemplo, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de introducir medidas que impulsen la digitalización, profesionalización y dignificación del sector, con especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el grueso del tejido comercial catalán.
La reunión ha contado también con la participación del vicepresidente de Pimec, Antoni Torres; la directora de Comercio, Pilar Mínguez; y representantes de gremios tradicionales como el de panaderos, carniceros y ferreteros. "Esta representación plural refuerza la legitimidad de las demandas y busca generar un consenso transversal en defensa del comercio local", ha afirmado Torres
El gremio empresario prevé continuar en los próximos días con encuentros similares con el resto de fuerzas políticas representadas en el Parlament. El objetivo final, afirman: incidir de forma directa en el texto final de la reforma legislativa para que el nuevo marco no solo reconozca los desafíos del sector, sino que articule respuestas eficaces.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Uno de los puntos más importantes es que la duración del teletrabajo debe quedar pactada expresamente, sobre todo si se limita a los meses de verano
El director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda, afirma que estos acuerdos refuerzan el compromiso de la entidad con las empresas gallegas
Apostar por el talento sénior y facilitar una segunda oportunidad deja de ser una acción de responsabilidad social para convertirse en una estrategia competitiva, afirman