
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

El tejido empresarial español, especialmente el formado por pymes y autónomos, continúa enfrentando desafíos derivados de la transformación digital, el envejecimiento de la población activa y la necesidad de generar entornos laborales más inclusivos. En este contexto, la Fundación Pimec y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de potenciar el programa Emppersona – Segunda Oportunidad, diseñado para apoyar a personas empresarias y autónomos que atraviesan situaciones críticas.
El acuerdo fue presentado el 26 de junio de 2025 durante la jornada “La empresa del siglo XXI en la era de la Inteligencia Artificial: el talento sénior”, celebrada en el DFactory Barcelona del CZFB, un entorno clave para la innovación industrial y tecnológica. La cita reunió a empresarios, expertos en gestión de personas y representantes institucionales para reflexionar sobre el papel que puede jugar el talento experimentado en los nuevos modelos de negocio.
Este convenio se centra en la promoción de iniciativas de sensibilización, formación y conexión entre profesionales sénior y oportunidades laborales reales. El propósito es doble: combatir la discriminación por edad y aprovechar el valor diferencial que aportan los mayores de 45 años en términos de visión estratégica, adaptabilidad y conocimiento del mercado.
Según palabras de Blanca Sorigué, directora general del CZFB, “el talento no tiene edad y por eso, desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, apostamos por una industria inclusiva, donde la experiencia del talento sénior es clave para guiar la transformación digital y poder afrontar los retos de la nueva economía”. Por su parte, Josep González, presidente de la Fundación Pimec, afirmó que “esta colaboración pone de manifiesto que la gestión del talento no es una cuestión social, sino empresarial. Es una vía directa para reforzar la competitividad de las pymes”.
El programa Emppersona – Segunda Oportunidad cobra especial relevancia ante los resultados del informe “¿El talento tiene edad? 2024”, elaborado por la Fundación Pimec. Según esta encuesta, el 97% de las empresas que han incorporado perfiles sénior valoran positivamente su contribución, aunque todavía un 53% reconoce que existe discriminación por edad en los procesos de contratación.
La alianza entre ambas entidades busca revertir esta tendencia e impulsar un modelo empresarial que combine la innovación con la experiencia acumulada. La Fundación Pimec viene trabajando desde hace años en este enfoque, estructurando su actividad en cuatro ejes: Pymes y Personas (con programas como Emppersona e Incorpora), Pymes y Salud (centrado en la salud emocional y la lucha contra el burnout), Pymes y Nueva Ruralidad (fomento del emprendimiento femenino rural) y Pymes y Sostenibilidad (transición hacia modelos empresariales responsables).
Por su parte, el CZFB se ha consolidado como un actor clave en el impulso de la industria 4.0, conectando a empresas con nuevas tecnologías mediante incubadoras como la 3D Incubator y la Logistics 4.0 Incubator. Además, organiza eventos de impacto económico como el SIL (Salón Internacional de la Logística) o la Barcelona New Economy Week (BNEW).

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

La resolución establece que el permiso parental, introducido mediante el Real Decreto-Ley carece de desarrollo reglamentario en España que determine su remuneración

Los internos reciben formación en oficios, electricidad, informática o braille, y al recuperar la libertad son conectados con empresas dispuestas a contratarlos

El empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más faltan