
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La internacionalización de las pymes se vuelve un factor diferencial a la hora de diversificar riesgo, y en este contexto la British Chamber of Commerce in Spain intensifica su actividad con una agenda diversa de eventos y colaboraciones orientadas a promover la conexión empresarial, el desarrollo sostenible y la atracción de talento. Durante los meses de mayo y junio, la organización británica ha programado una serie de encuentros en ciudades clave como Barcelona, Madrid, Málaga y en formato digital, que apuntan a consolidar relaciones entre profesionales de alto nivel, analizar sectores estratégicos como la defensa y facilitar el intercambio de mejores prácticas para el teletrabajo internacional.
Uno de los eventos destacados es el European Business Drinks en la Casa Les Punxes de Barcelona, organizado en colaboración con las Cámaras de Comercio Europeas en España, una cita que se repetirá en Málaga el 11 de junio. Estos encuentros ofrecen una “oportunidad sin igual para ampliar tu red de contactos y oportunidades de negocio”, según la entidad.
En Madrid, el 19 de mayo, Ricardo Domínguez García-Baquero, presidente de Navantia, abordará el rol clave que ocupa la industria de defensa en la agenda global, subrayando su valor geoestratégico. También en la capital, el 11 de junio se analizará la percepción de las ciudades como marcas, con especial foco en el caso de Londres, a través del Global City Index de Brand Finance. Otro punto central es el papel de la fiscalidad en la atracción de talento. En un evento previsto para el 4 de junio, se discutirá la Ley Beckham, que permite a empleados desplazados tributar al 24%, lo que “reduce costes para el profesional y facilita la captación de talento cualificado”. Esta medida es especialmente relevante para empresas que buscan fortalecer su competitividad internacional mediante el acceso a perfiles de alto nivel.
También en formato online, el próximo 26 de mayo tendrá lugar un webinar sobre teletrabajo internacional, centrado en aspectos legales, fiscales y operativos. El objetivo es proporcionar herramientas concretas para asegurar el cumplimiento normativo de este modelo cada vez más habitual en empresas que operan en múltiples países. Paralelamente, la Cámara ha destacado el compromiso de algunos de sus socios con la sostenibilidad empresarial, entre ellos Bunzl Distribution Spain, que promueve soluciones innovadoras para una operativa más responsable en sectores como la restauración y facility management: “La sostenibilidad no es un objetivo aislado, sino un eje estratégico que guía el desarrollo de herramientas, servicios y soluciones”; la relevancia se inserta en la Directiva europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, que entrará en vigor el próximo 26 de agosto, y establece un nuevo marco legal que obliga a las empresas a asumir responsabilidades adicionales en términos de sostenibilidad.
En el ámbito corporativo, nuevas alianzas refuerzan la red de la British Chamber. Entre las incorporaciones más recientes figuran Iberia Cards, con una cartera de más de 200.000 clientes; Firefly, especializada en sistemas de prevención de incendios industriales desde 1973; y QuikProkuo, despacho jurídico focalizado en derecho inmobiliario y urbanismo.
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
El motor actual se encuentra en la transformación de los servicios hacia ramas de mayor productividad, como finanzas, inmobiliario, tecnologías de la información y comunicación
“El objetivo es reforzar la competitividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los autónomos frente a los cambios del entorno”, señaló la Consejera andaluza de empleo y empresas