
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
El teletrabajo internacional se está consolidado como una modalidad clave en el entorno laboral global, pero también plantea nuevos retos en términos legales, fiscales y de cumplimiento normativo. A medida que las empresas amplían su alcance y permiten que sus equipos trabajen desde distintos países, gestionar correctamente estos aspectos se vuelve esencial para evitar riesgos y optimizar los procesos.
Consciente de la creciente importancia de esta modalidad, la Cámara de Comercio Británica organiza el próximo 26 de mayo un seminario online centrado en las mejores prácticas para 2025, dirigido tanto a empresas como a profesionales interesados en entender las implicaciones actuales del teletrabajo más allá de las fronteras.
Según especialistas en derecho laboral y fiscalidad internacional, uno de los principales desafíos del teletrabajo internacional es la correcta determinación de la residencia fiscal del trabajador. Un error en este ámbito puede derivar en sanciones económicas o en situaciones de doble imposición tributaria, afectando tanto al empleado como a la empresa. Por otro lado, los expertos advierten que la normativa laboral varía significativamente entre países, lo que obliga a las organizaciones a conocer y cumplir las regulaciones locales en materia de contratos, seguridad social, prevención de riesgos laborales y protección de datos.
Durante el evento, se abordarán cuestiones como:
Desde despachos de abogados hasta asesores fiscales especializados coinciden en que la planificación previa es la mejor herramienta para prevenir conflictos y optimizar la gestión del talento global. Entre sus recomendaciones figura la elaboración de políticas internas de teletrabajo internacional claras, que definan los requisitos de elegibilidad, los procesos de aprobación y los mecanismos de seguimiento.
El seminario también ofrecerá una visión práctica sobre cómo las nuevas tecnologías pueden facilitar la trazabilidad y la correcta aplicación de normativas laborales y fiscales en equipos distribuidos. La sesión se celebrará en modalidad online, permitiendo a los participantes conectarse cómodamente desde sus dispositivos. La inscripción es gratuita pero requiere reserva previa, disponible a través de la página del evento.
Desde la asociación inglesa han considerado que en un contexto en el que el trabajo remoto ya no es una excepción sino una estrategia estructural, conocer y aplicar las mejores prácticas será decisivo para las empresas que busquen operar con eficiencia y seguridad en el escenario global de 2025.
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente