
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha lanzado una nueva edición del programa Neotec, una iniciativa destinada a impulsar la creación de startups de base tecnológica en España. La convocatoria de 2025 mantiene una dotación de 20 millones de euros, al igual que en ejercicios anteriores, y consolida una línea específica de cinco millones reservada para proyectos promovidos por mujeres, medida que se incorporó por primera vez en 2023.
Este programa, que se ha convertido en una de las principales herramientas públicas de apoyo al emprendimiento innovador, está dirigido exclusivamente a sociedades mercantiles con menos de tres años de antigüedad. No se exige facturación previa ni financiación externa, lo que facilita el acceso a startups en fases iniciales. La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto. Una de las claves del programa es su alta exigencia. En la convocatoria de 2024, sólo el 13,7% de los proyectos presentados resultaron beneficiarios, y la puntuación mínima de corte se situó en 83,5 puntos. En la línea femenina, la nota de corte fue de 74 puntos, significativamente por encima de los 60,5 del año anterior, lo que confirma la creciente competitividad.
Neotec también ofrece una ventaja estratégica de visibilidad, que puede facilitar el acceso a inversores privados y otras líneas de financiación pública. Esta visibilidad, junto con la posibilidad de complementar la ayuda con subvenciones autonómicas (de hasta 60.000 euros adicionales en regiones como Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana), posiciona al programa como una palanca relevante para el despegue de nuevos modelos de negocio tecnológicos. Entre los criterios de evaluación destacan la innovación tecnológica, la viabilidad del modelo de negocio, la escalabilidad, la solidez del equipo promotor y el impacto económico y social del proyecto. Estas variables convierten la preparación de la candidatura en un proceso riguroso, que según los expertos, conviene iniciar con al menos tres meses de antelación.
En convocatorias anteriores, los sectores más representados han sido la biotecnología, la inteligencia artificial, la salud digital, la robótica, las tecnologías limpias y los nuevos materiales. Muchas de las iniciativas provienen del entorno universitario o de centros de investigación, lo que refuerza el papel del programa como vínculo entre ciencia y mercado. El plazo de presentación para Neotec 2025 ya está abierto y se cerrará en el segundo semestre del año o cuando se agote el presupuesto disponible. La solicitud debe realizarse a través de la sede electrónica del CDTI, y las bases completas están disponibles en su sitio web oficial.
Es importante destacar que este programa está orientado únicamente a empresas, por lo que quedan excluidos los trabajadores autónomos a título individual, salvo que hayan constituido una sociedad con personalidad jurídica. Además, no pueden participar quienes ya hayan recibido financiación de Neotec en años anteriores o desarrollen una tecnología ya financiada con fondos públicos.
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación